Experiencias desde el proceso etnográfico colaborativo y feminista con organizaciones de mujeres indígenas

Desde un enfoque etnográfico, reflexivo y teórico, hago referencia a cuatro procesos colectivos promovidos por mujeres indígenas (dos en México y dos en Bolivia), que centran sus esfuerzos en la prevención de la violencia de género, la participación política femenina y la defensa de sus derechos col...

Full description

Autores:
Ana Cecilia Arteaga Böhrt
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Colegio Mayor de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/6467
Acceso en línea:
https://doi.org/10.25058/20112742.n43.11
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6467
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id UCOLMAYOR2_a9274fa44f3f13cd5e867a881038a6f3
oai_identifier_str oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/6467
network_acronym_str UCOLMAYOR2
network_name_str Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
repository_id_str
spelling Ana Cecilia Arteaga Böhrt11ec66a4df810dabd062ccde0aa98c7d5002023-01-01T15:03:55Z2023-01-01T15:03:55Z2022-10-051794-2489https://doi.org/10.25058/20112742.n43.11https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/646710.25058/20112742.n43.112011-2742Desde un enfoque etnográfico, reflexivo y teórico, hago referencia a cuatro procesos colectivos promovidos por mujeres indígenas (dos en México y dos en Bolivia), que centran sus esfuerzos en la prevención de la violencia de género, la participación política femenina y la defensa de sus derechos colectivos e individuales. Narro y analizó el acompañamiento que realicé a estas cuatro experiencias organizativas, considerando cómo apliqué una metodología colaborativa y comprometida, con un enfoque feminista comunitario y descolonial. Contemplando estas metodologías y enfoques, también desarrollo lo colaborativo como compromiso político, contemplando los aportes que se logran desde una participación activa de las actoras sociales, así como los limitantes y desafíos que enfrentamos como académicas en los procesos colectivos de producción de conocimientos.application/pdfapplication/xmlspaUnicolmayorhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/2112Experiencias desde el proceso etnográfico colaborativo y feminista con organizaciones de mujeres indígenasArtículo de revistaJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttps://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/2112/2995https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/2112/3025Núm. 43 , Año 2022 : Julio - Septiembre26843243Tabula RasaOREORE.xmltext/xml2580https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/6467/1/ORE.xmleee2b2ad2ac8bdb89b239ead6b5eb8e1MD51open accessunicolmayor/6467oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/64672023-01-01 10:03:55.155An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/metadata only accessBiblioteca Digital Unicolmayorrepositorio@unicolmayor.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Experiencias desde el proceso etnográfico colaborativo y feminista con organizaciones de mujeres indígenas
title Experiencias desde el proceso etnográfico colaborativo y feminista con organizaciones de mujeres indígenas
spellingShingle Experiencias desde el proceso etnográfico colaborativo y feminista con organizaciones de mujeres indígenas
title_short Experiencias desde el proceso etnográfico colaborativo y feminista con organizaciones de mujeres indígenas
title_full Experiencias desde el proceso etnográfico colaborativo y feminista con organizaciones de mujeres indígenas
title_fullStr Experiencias desde el proceso etnográfico colaborativo y feminista con organizaciones de mujeres indígenas
title_full_unstemmed Experiencias desde el proceso etnográfico colaborativo y feminista con organizaciones de mujeres indígenas
title_sort Experiencias desde el proceso etnográfico colaborativo y feminista con organizaciones de mujeres indígenas
dc.creator.fl_str_mv Ana Cecilia Arteaga Böhrt
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ana Cecilia Arteaga Böhrt
description Desde un enfoque etnográfico, reflexivo y teórico, hago referencia a cuatro procesos colectivos promovidos por mujeres indígenas (dos en México y dos en Bolivia), que centran sus esfuerzos en la prevención de la violencia de género, la participación política femenina y la defensa de sus derechos colectivos e individuales. Narro y analizó el acompañamiento que realicé a estas cuatro experiencias organizativas, considerando cómo apliqué una metodología colaborativa y comprometida, con un enfoque feminista comunitario y descolonial. Contemplando estas metodologías y enfoques, también desarrollo lo colaborativo como compromiso político, contemplando los aportes que se logran desde una participación activa de las actoras sociales, así como los limitantes y desafíos que enfrentamos como académicas en los procesos colectivos de producción de conocimientos.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-10-05
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-01T15:03:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-01T15:03:55Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.eng.fl_str_mv Journal Article
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1794-2489
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://doi.org/10.25058/20112742.n43.11
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6467
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.25058/20112742.n43.11
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2011-2742
identifier_str_mv 1794-2489
10.25058/20112742.n43.11
2011-2742
url https://doi.org/10.25058/20112742.n43.11
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6467
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/2112/2995
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/2112/3025
dc.relation.citationedition.none.fl_str_mv Núm. 43 , Año 2022 : Julio - Septiembre
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 268
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv 43
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 243
dc.relation.ispartofjournal.none.fl_str_mv Tabula Rasa
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
application/xml
dc.publisher.none.fl_str_mv Unicolmayor
publisher.none.fl_str_mv Unicolmayor
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/2112
institution Colegio Mayor de Cundinamarca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/6467/1/ORE.xml
bitstream.checksum.fl_str_mv eee2b2ad2ac8bdb89b239ead6b5eb8e1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Unicolmayor
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unicolmayor.edu.co
_version_ 1812210036153253888