Proceso formativo en habilidades para la vida a fin de prevenir el consumo de sustancias psicoactivas con madres comunitarias aliadas a la Fundación por una Vida Digna en Familia.
La intervención aportó elementos formativos que permitieron el fortalecimiento y potencialización de las habilidades para la vida a fin de contribuir a la prevención del consumo de sustancias psicoactivas (SPA), desde el ámbito familiar y educativo. Para dar cumplimiento a este objetivo, se realizó...
- Autores:
-
Calao Alba, Ibett Estela
Sarmiento Padilla, Alexa Daniela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Colegio Mayor de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/3636
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/3636
- Palabra clave:
- Proceso Diagnóstico
Planificación
Integrar
Ámbito Familiar
Habilidades para la vida
Prevención del consumo de SPA
Modelo ético-social
Trabajo Social
Desarrollo Humano
Madres Comunitarias
- Rights
- closedAccess
- License
- Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2018
Summary: | La intervención aportó elementos formativos que permitieron el fortalecimiento y potencialización de las habilidades para la vida a fin de contribuir a la prevención del consumo de sustancias psicoactivas (SPA), desde el ámbito familiar y educativo. Para dar cumplimiento a este objetivo, se realizó un abordaje con madres comunitarias las cuales pertenecen al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, y a su vez son aliadas a la Fundación por una Vida Digna en Familia. De allí, se logró formar a las madres comunitarias para fomentar la continuidad del proyecto e integrar a padres, madres y cuidadores de los niños y niñas, reconociendo el ámbito familiar y educativo como transversales para crear una prevención con corresponsabilidad. Finalmente, el autor metodológico que oriento el proceso de diagnóstico, planificación, aplicación-ejecución y evaluación es Gloria Pérez Serrano (2002) |
---|