Arlicreto S.A.S

Hoy en día el concreto, se ha vuelto en uno de los insumos más importantes de la industria de la construcción, ya que es un material que nos permite elaborar, producir y construir un sin fin de posibilidades, desde una inmensa construcción hasta un adoquín para un andén. Debido a esto, su demanda en...

Full description

Autores:
Ramirez Mora, Diego Alejandro
Triviño Bedoya, Dany Esneyder
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Colegio Mayor de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/3598
Acceso en línea:
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/3598
Palabra clave:
Investigación
Innovación
Sostenible
Proyecto
Concreto
Arlita
Explotación
Naturaleza
Prefabricado
Calidad
Sardinel
Eco sostenible
Construcción
Rights
closedAccess
License
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2021
Description
Summary:Hoy en día el concreto, se ha vuelto en uno de los insumos más importantes de la industria de la construcción, ya que es un material que nos permite elaborar, producir y construir un sin fin de posibilidades, desde una inmensa construcción hasta un adoquín para un andén. Debido a esto, su demanda en Colombia crece cada año, y con ellos acarrea las consecuencias de su producción. Es allí cuando se está explotando indiscriminadamente nuestros recursos naturales, como ríos y montañas, para obtener el agregado grueso (Grava) del concreto, lo que produce contaminación, deforestación, contaminación de fuentes hídricas y el desplazamiento de vida salvaje de sus ecosistemas por el daño que esta actividad produce. Entendiendo esto, nace el objetivo de este proyecto, el cual quiere utilizar la arlita o arcilla termo expandida, como agregado grueso para el concreto, y a partir de esta mezcla producir elementos prefabricados como es el caso de un sardinel, el cual satisfaga la misma necesidad que uno convencional, y además de contribuir a la disminución de la explotación desmedida, brinde ventaja en cuanto ligereza, innovación y le dé al cliente una experiencia eco sostenible. Teniendo en cuenta lo anterior, se realizarán las investigaciones necesarias para conocer más acerca de este material y de lo que hoy en día se está haciendo con él en el mundo. Acompañado de una serie de ensayos técnicos tanto al material como al producto final los cuales certifiquen su calidad. Además de esto se creará una empresa entorno a este producto a la cual se lea hará todo el proceso de viabilidad, con planes financieros, proyección a 5 años para demostrar que si puede ser un proyecto viable.