Estudio sobre los factores que determinan el acceso al empleo formal de los jóvenes: Un análisis para Bogotá durante el año 2021

En los últimos dos años en Colombia y en el mundo, el mercado laboral ha sido un tema de alta preocupación entre los hacedores de política, debido a las altas cifras de desempleo e informalidad ocasionadas por las pérdidas económicas derivadas de la pandemia del 2020. En este sentido, resulta releva...

Full description

Autores:
Marín Galindo, Sebastián
González Pobre, Nicolás Steven
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Colegio Mayor de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/6967
Acceso en línea:
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6967
Palabra clave:
Capital humano
Desempleo juvenil
Capital cultural
Segmentación laboral
Empleo formal
Redes sociales
Rights
closedAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024
Description
Summary:En los últimos dos años en Colombia y en el mundo, el mercado laboral ha sido un tema de alta preocupación entre los hacedores de política, debido a las altas cifras de desempleo e informalidad ocasionadas por las pérdidas económicas derivadas de la pandemia del 2020. En este sentido, resulta relevante desde el punto de vista de políticas públicas estudiar el mercado laboral juvenil, dado que Colombia se encuentra en un periodo de desaceleración económica, ostentamos las mayores tasas de desempleo en los últimos 15 años, siendo los jóvenes los más afectados, con una tasa de desempleo en Bogotá de 21,3% en 2021 (DANE, 2021). Este trabajo se apoya en los conceptos económicos de Capital Humano, Capital Cultural, Simbólico y Segmentación como base teórica para el estudio de los determinantes del desempleo en la población juvenil (de 18 a 28 años). Por tanto, el documento busca proporcionar datos actualizados para los hacedores de política, que les permita realizar una mejor toma de decisiones enfocadas en los principales problemas del mercado laboral juvenil. Con base en la Encuesta Multipropósito de Bogotá (EMB21), implementada y ejecutada para el 2021, se determinan los factores que inciden en la inserción de los jóvenes al empleo formal, en términos de sexo, etnia, estrato, nivel de estudio y localidad. Entre los principales resultados se concluye que el nivel educativo y la edad son factores determinantes para el acceso de los jóvenes al empleo formal, otras variables significativas son la etnia, el estrato y la transexualidad.