Presentación : proyecciones de la antropología de la biopolítica.
La posibilidad de pensar en y desde una antropología de la biopolítica fue constituyéndose en el marco de diferentes encuentros y espacios de debate sostenidos desde la Reunión de Antropología del Mercosur del año 2015 con el panel «Etnización, (pos)colonialidad y biopolítica: abordajes genealógicos...
- Autores:
-
Leticia Katzer
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Colegio Mayor de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/5256
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.25058/20112742.n34.01
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/5256
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Leticia Katzer - 2020
Summary: | La posibilidad de pensar en y desde una antropología de la biopolítica fue constituyéndose en el marco de diferentes encuentros y espacios de debate sostenidos desde la Reunión de Antropología del Mercosur del año 2015 con el panel «Etnización, (pos)colonialidad y biopolítica: abordajes genealógicos y etnográficos», seguido del II Congreso Internacional de Pueblos Indígenas de Latinoamérica (2016), del III y IV Congreso de Estudios poscoloniales (2016-2018), con la mesa de trabajo «Colonialidad, Estado y gubernamentalidad», del V Congreso Latinoamericano de Antropología (2017), con el simposio «Antropología de la biopolítica» y de la XII Reunión de Antropología del Mercosur (2017), con el grupo de trabajo « Antropología de la gubernamentalidad». En todos estos espacios de reflexión confluyeron enfoques, perspectivas y metodologías que reconocen las formulaciones teóricas de Michel Foucault como matriz analítica y metodológica fecunda para abordar problemas sociales. |
---|