Estudio preliminar de la expresión de un fragmento de la proteína hipotética PFL1395c de Plasmodium falciparum en un sistema heterólogo.

La malaria es una enfermedad causada por hemoparásitos del género Plasmodium; existen cinco especies capaces de infectar al ser humano, entre ellas se encuentra Plasmodium falciparum, especie causante de la mayoría de muertes en el mundo durante el año 2018 según la organización mundial de la salud...

Full description

Autores:
Cárdenas Galindo, Yuri Tatiana
Contreras Jiménez, Jeymy Victoria
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Colegio Mayor de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/4766
Acceso en línea:
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4766
Palabra clave:
Enfermedad
Célula infectada
Proteínas
Anticuerpo monoclonal (AcM7)
Expresión heteróloga de proteínas
Proteína PFL1395c
pGEX 4T-3
Plasmodium falciparum
Rights
closedAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2019
Description
Summary:La malaria es una enfermedad causada por hemoparásitos del género Plasmodium; existen cinco especies capaces de infectar al ser humano, entre ellas se encuentra Plasmodium falciparum, especie causante de la mayoría de muertes en el mundo durante el año 2018 según la organización mundial de la salud (OMS). El presente trabajo tiene como objetivo la expresión de un fragmento de la proteína hipotética PFL1395c de P. falciparum en un sistema heterólogo. Para lo cual se partió de la reactivación de las células E. coli XL1-Blue, las cuales contenían el vector de clonación y expresión pGEX4T-3, obtenidas en trabajos anteriores por el grupo de investigación, Biología Celular de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá. Luego se extrajo el ADN plasmídico de estas células y se purificó mediante el uso del kit Miniprep de Thermo Fisher, posteriormente se amplificó por PCR, se visualizó y analizó a través de geles de agarosa, el ADN plasmídico se envió a secuenciar y las secuencias obtenidas se analizaron mediante el uso de diferentes herramientas bioinformáticas. Seguidamente se indujo la expresión del fragmento de la proteína PFL1395c mediante el uso de Isopropil-β-D-1- Tiogalactopiranósido (IPTG), y finalmente se analizó la expresión de la proteína mediante electroforesis en geles discontinuos de poliacrilamida y se comprobó su presencia mediante una inmunodetección de tipo Dot blot usando el anticuerpo monoclonal 7 (AcM7). En conclusión el desarrollo de este trabajo permitió avanzar en el estudio de P. falciparum y en la estandarización de un método de expresión a baja escala de un fragmento de la proteína PFL1395c