Economía solidaria en la cooperativa de Vendedores Detallistas Organizados Coveedor Limitada en el barrio La Aurora- Usme
La presente investigación es realizada en la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca para obtener el título profesional de Trabajador Social. La investigación fue desarrollada con la comunidad de vendedores y vendedoras de la Plaza de Mercado de La Aurora, la cual es una cooperativa denominada “Ve...
- Autores:
-
Torres Sierra, Andrés Felipe
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Colegio Mayor de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/7005
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/7005
- Palabra clave:
- Rights
- closedAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024
Summary: | La presente investigación es realizada en la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca para obtener el título profesional de Trabajador Social. La investigación fue desarrollada con la comunidad de vendedores y vendedoras de la Plaza de Mercado de La Aurora, la cual es una cooperativa denominada “Vendedores Detallistas Organizados Coveedor Limitada”. Esta comunidad se ubica todos los miércoles del año en el barrio La Aurora en Usme, sur de Bogotá (Colombia), con más de 40 años laborando en este territorio. Bajo el carácter y enfoque cualitativo y el paradigma comprensivo-interpretativo, esta investigación es guiada bajo unas categorías generales; en un primer momento se tiene a la Economía Solidaria, la ciudadanía, el cooperativismo y el territorio. Estas categorías son un elemento fundamental de este proceso investigativo, debido que los 20 socios que trabajan en este importante escenario de comercialización aplican de cierta manera estas categorías a la hora vender sus productos. Esta investigación tiene como objetivo comprender las prácticas y significados de los y las vendedores (as) de la Plaza de Mercado de la Aurora en Usme en el marco de la cooperativa construida como respuesta de la economía solidaria en el territorio, que más adelante en el documento se puede apreciar con sus respectivos objetivos específicos. Así mismo, se espera producir conocimiento para la profesión de Trabajo Social y que sirva a los y las futuros(as) trabajadores sociales, un nuevo escenario de comprensión de prácticas ciudadanas que son utilizadas como agencia social y manejo del territorio público mediante la economía solidaria. |
---|