Voces en la red : los estudiantes universitarios y el tuit.
Los textos que surgen con las tecnologías de la información y la comunicación determinan formas de interconectividad e interactividad para los jóvenes universitarios que exigen, con urgencia, definir las prácticas, propósitos, roles y modos de organización que se imponen con cada tipo textual deriva...
- Autores:
-
Clarena Muñoz Dagua
Martha Cecilia Andrade Calderón
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Colegio Mayor de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/4657
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.25058/20112742.91
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4657
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Clarena Muñoz Dagua - 2016
Summary: | Los textos que surgen con las tecnologías de la información y la comunicación determinan formas de interconectividad e interactividad para los jóvenes universitarios que exigen, con urgencia, definir las prácticas, propósitos, roles y modos de organización que se imponen con cada tipo textual derivado de esos entornos. En el marco de la Lingüística Sistémica Funcional de Halliday, aquí se detalla, con el concurso de la Teoría de la Valoración (Martin 2000) y, en particular, el sistema de Compromiso (White 2005), el funcionamiento de la capacidad dialógica de los textos electrónicos en el Tuit. Con ejemplos concretos, se analizan los recursos más utilizados por los jóvenes para intercambiar información académica, se explica de qué manera se alude a otros autores, cómo se utiliza el estilo directo e indirecto para transmitir el mensaje y de qué modo aparecen el rumor y el eco irónico en la puesta en escena en la Web. |
---|