Vectores virales como opción terapéutica para la regresión de tumores provocados por el Virus del Papiloma Bovino VPB
La literatura reporta que los Papillomavirus, pequeños virus de ADN, son específicos de especie, y no suelen afectar a especies que no sean su originaria. Sin embargo, se han reportado casos de infecciones del Virus del Papiloma Bovino tipo 1 y 2, afectando no solo a bovinos sino también a equinos....
- Autores:
-
Pico Tamayo, Nicole Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Colegio Mayor de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/6520
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6520
- Palabra clave:
- Virus del Papiloma Bovino VPB
Papilomatosis
Sarcoidosis
Vectores virales
Regresión tumoral
- Rights
- closedAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2022
Summary: | La literatura reporta que los Papillomavirus, pequeños virus de ADN, son específicos de especie, y no suelen afectar a especies que no sean su originaria. Sin embargo, se han reportado casos de infecciones del Virus del Papiloma Bovino tipo 1 y 2, afectando no solo a bovinos sino también a equinos. En los bovinos, el VPB causa lo que comúnmente se conoce como papilomatosis bovina, la cual es una enfermedad que demuestra una regresión espontánea en la mayoría de los casos sin causar mayores consecuencias para los animales infectados, mientras que en los equinos, la enfermedad que se produce tras la infección por este mismo virus se denomina sarcoidosis equina, la cual es clínicamente más severa, no demuestra regresión natural y en ocasiones, conduce a la muerte del animal si no se trata de la mejor manera. Allí radica la importancia de indagar sobre nuevos tratamientos, especialmente para combatir la sarcoidosis equina, quienes demuestren una mayor eficacia para conservar la vida de los animales infectados. De esta manera, la presente monografía hace un recorrido bibliográfico para llegar a explicar cómo se produce el fenómeno de regresión espontánea de los tumores, qué factores influyen en este proceso y resalta el uso de vectores virales, especialmente de aquellos provenientes del Virus de la Influenza A y B, genéticamente modificados para que, gracias a la producción mejorada de IFN-γ, estimule la regresión de los tumores causados por el VPB en los equinos. |
---|