Actividad antibacteriana y antioxidante de Baccharis revoluta Kunth
Objetivo: Evaluar la actividad antibacteriana y antioxidante de las partes aéreas de Baccharis revoluta. Métodos: La especie fue colectada en el municipio de Chocontá, Cundinamarca (N 05° 08’ 26,3” W 73° 38’ 59,2”). A los extractos de hojas, tallos y flores de diferente polaridad se les determinó la...
- Autores:
-
Óscar E. Rodríguez A
Virginia P Roa A
Édgar A. Palacios O
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Colegio Mayor de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/4402
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.22490/24629448.1729
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4402
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Summary: | Objetivo: Evaluar la actividad antibacteriana y antioxidante de las partes aéreas de Baccharis revoluta. Métodos: La especie fue colectada en el municipio de Chocontá, Cundinamarca (N 05° 08’ 26,3” W 73° 38’ 59,2”). A los extractos de hojas, tallos y flores de diferente polaridad se les determinó la actividad antibacteriana frente a los microorganismos Staphylococcus aureus Gram (+), Klebsiella pneumoniae Gram (–) y Escherichia coli Gram (–), utilizando el método de difusión en gel por perforación en placa y se le evaluó la actividad antioxidante por el método DPPH•. Resultados: Las pruebas de eficacia antimicrobiana exhibieron inhibición significativa de los extractos. Además, se determinó la concentración crítica, que representa una medida de la susceptibilidad del microorganismo, y los extractos presentaron mayor actividad antibacteriana frente a Staphylococcus aureus que a Klebsiella pneumoniae y Escherichia coli. Los extractos etanólicos presentaron una actividad antioxidante representativa, con una IC50 y actividad antioxidante relativa de 7,2% y 43.64%, para el extracto etanólico de hojas, 6,95% y 45.57% para el extracto etanólico de tallos y 7,1% y 44.16 % para el extracto etanólico de flores, lo que nos determina una gran potencialidad de estos extractos etanólicos. |
---|