Vigilancia por laboratorio de las enfermedades crónicas: una estrategia para las enfermedades metabólicas

Objetivo. Proponer una estrategia para la vigilancia por laboratorio de las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), bajo la hipótesis de que los resultados de laboratorio de los analitos metabólicos se pueden distribuir en dos poblaciones con medias diferentes. Métodos. Estudio analítico, ret...

Full description

Autores:
Antonio José Bermúdez F
Dora Beatriz Robayo G
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Colegio Mayor de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/4420
Acceso en línea:
https://doi.org/10.22490/24629448.1754
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4420
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id UCOLMAYOR2_9779edf967f9fb7af0c39e1ffe5937fc
oai_identifier_str oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/4420
network_acronym_str UCOLMAYOR2
network_name_str Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
repository_id_str
spelling Antonio José Bermúdez Fa47d991902abe4861629532087352b49300Dora Beatriz Robayo Gc29525ec90ce705ccf1a06863bb8087d3002021-12-09T14:40:39Z2021-12-09T14:40:39Z2017-03-221794-2470https://doi.org/10.22490/24629448.1754https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/442010.22490/24629448.1754Objetivo. Proponer una estrategia para la vigilancia por laboratorio de las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), bajo la hipótesis de que los resultados de laboratorio de los analitos metabólicos se pueden distribuir en dos poblaciones con medias diferentes. Métodos. Estudio analítico, retrospectivo, con resultados de tamiz metabólico en 5241 recién nacidos, en los años 2014 y 2015, en cuatro hospitales, uno en Pereira, uno en Popayán, uno en Barranquilla y uno en Neiva, mediante Espectrometría de masas en Tándem, en un sistema TQD-Waters, kit Neobase™ para determinación de moléculas pequeñas en sangre. Por z-score se seleccionaron valores altos para construir la muestra anormal y los restantes datos constituyen la muestra normal. Se compararon las medias de las dos poblaciones para cada analito, con la prueba t, (p<0.05). Resultados. Las 5241 muestras se analizaron para 44 moléculas de aminoácidos y acilcarnitinas de ácidos orgánicos. Para cada analito se observaron del 3% al 5% de valores altos (z-score>3). Las medias de las dos poblaciones, anormal y normal, difieren a un nivel significativo (p<0.05). Discusión. Los estudios regionales con modelos planteados a nivel mundial para la vigilancia de ECNT, consideran factores socio-demográficos, somatometría y nutrición. El laboratorio clínico es una fuente de información, mediante el monitoreo de indicadores metabólicos. Se demostró que los resultados de análisis de una molécula se pueden agrupar y distribuir según una población anormal cuya media es un indicador objetivo. Conclusiones. Es posible utilizar los datos de laboratorio para monitoría de la variación de un analito, con el fin de aplicarlo para la vigilancia en salud pública de las ECNT.application/pdfspaUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarcahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/view/522Vigilancia por laboratorio de las enfermedades crónicas: una estrategia para las enfermedades metabólicasArtículo de revistaJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttps://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/download/522/907Núm. 26 , Año 201693268514NOVAOREORE.xmltext/xml2608https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/4420/1/ORE.xml136f4697d755e7a905fe8ba9e9f918d5MD51open accessunicolmayor/4420oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/44202022-04-27 15:22:45.954An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/metadata only accessBiblioteca Digital Unicolmayorrepositorio@unicolmayor.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Vigilancia por laboratorio de las enfermedades crónicas: una estrategia para las enfermedades metabólicas
title Vigilancia por laboratorio de las enfermedades crónicas: una estrategia para las enfermedades metabólicas
spellingShingle Vigilancia por laboratorio de las enfermedades crónicas: una estrategia para las enfermedades metabólicas
title_short Vigilancia por laboratorio de las enfermedades crónicas: una estrategia para las enfermedades metabólicas
title_full Vigilancia por laboratorio de las enfermedades crónicas: una estrategia para las enfermedades metabólicas
title_fullStr Vigilancia por laboratorio de las enfermedades crónicas: una estrategia para las enfermedades metabólicas
title_full_unstemmed Vigilancia por laboratorio de las enfermedades crónicas: una estrategia para las enfermedades metabólicas
title_sort Vigilancia por laboratorio de las enfermedades crónicas: una estrategia para las enfermedades metabólicas
dc.creator.fl_str_mv Antonio José Bermúdez F
Dora Beatriz Robayo G
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Antonio José Bermúdez F
Dora Beatriz Robayo G
description Objetivo. Proponer una estrategia para la vigilancia por laboratorio de las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), bajo la hipótesis de que los resultados de laboratorio de los analitos metabólicos se pueden distribuir en dos poblaciones con medias diferentes. Métodos. Estudio analítico, retrospectivo, con resultados de tamiz metabólico en 5241 recién nacidos, en los años 2014 y 2015, en cuatro hospitales, uno en Pereira, uno en Popayán, uno en Barranquilla y uno en Neiva, mediante Espectrometría de masas en Tándem, en un sistema TQD-Waters, kit Neobase™ para determinación de moléculas pequeñas en sangre. Por z-score se seleccionaron valores altos para construir la muestra anormal y los restantes datos constituyen la muestra normal. Se compararon las medias de las dos poblaciones para cada analito, con la prueba t, (p<0.05). Resultados. Las 5241 muestras se analizaron para 44 moléculas de aminoácidos y acilcarnitinas de ácidos orgánicos. Para cada analito se observaron del 3% al 5% de valores altos (z-score>3). Las medias de las dos poblaciones, anormal y normal, difieren a un nivel significativo (p<0.05). Discusión. Los estudios regionales con modelos planteados a nivel mundial para la vigilancia de ECNT, consideran factores socio-demográficos, somatometría y nutrición. El laboratorio clínico es una fuente de información, mediante el monitoreo de indicadores metabólicos. Se demostró que los resultados de análisis de una molécula se pueden agrupar y distribuir según una población anormal cuya media es un indicador objetivo. Conclusiones. Es posible utilizar los datos de laboratorio para monitoría de la variación de un analito, con el fin de aplicarlo para la vigilancia en salud pública de las ECNT.
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017-03-22
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-09T14:40:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-09T14:40:39Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.eng.fl_str_mv Journal Article
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1794-2470
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://doi.org/10.22490/24629448.1754
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4420
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.22490/24629448.1754
identifier_str_mv 1794-2470
10.22490/24629448.1754
url https://doi.org/10.22490/24629448.1754
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4420
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/download/522/907
dc.relation.citationedition.none.fl_str_mv Núm. 26 , Año 2016
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 93
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv 26
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 85
dc.relation.citationvolume.none.fl_str_mv 14
dc.relation.ispartofjournal.none.fl_str_mv NOVA
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
publisher.none.fl_str_mv Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/view/522
institution Colegio Mayor de Cundinamarca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/4420/1/ORE.xml
bitstream.checksum.fl_str_mv 136f4697d755e7a905fe8ba9e9f918d5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Unicolmayor
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unicolmayor.edu.co
_version_ 1812210031626551296