Ciudadanía en titularidad de las mujeres rurales de Cáqueza, Cundinamarca: incidencia desde la construcción de la política pública de mujer y género del 2022 - 2032
El presente proyecto de investigación acción se enmarca en la construcción de la política pública de mujer y género del municipio de Cáqueza Cundinamarca, desde una perspectiva crítico- social triangulando los fundamentos teóricos; saberes; experiencias; exigencias y sentires de las mujeres Cáqueceñ...
- Autores:
-
Clavijo Carrillo, Angie Katherine
González Rincón, Angie Hasbleidy
Gutiérrez Rubio, María Camila
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Colegio Mayor de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/6549
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6549
- Palabra clave:
- Ciudadanía en titularidad
política pública
mujeres rurales de Cáqueza.
- Rights
- closedAccess
- License
- Derechos Reservados Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2022
Summary: | El presente proyecto de investigación acción se enmarca en la construcción de la política pública de mujer y género del municipio de Cáqueza Cundinamarca, desde una perspectiva crítico- social triangulando los fundamentos teóricos; saberes; experiencias; exigencias y sentires de las mujeres Cáqueceñas; además de los análisis realizados por las investigadoras. Lo anterior, consolidado en tres capítulos que dan cuenta del horizonte ético político desde el cual se propone comprender la incidencia de los procesos participativos de las mujeres rurales en la construcción de la política pública, en su ejercicio de ciudadanía en titularidad. Este proceso pretende invitar a les trabajadores sociales a realizar procesos investigativos e interventivos que vinculen la presencia directa de la institucionalidad en intermediación con la población consolidando así una postura ético política muy clara que otorgue trascendencia al trabajo colectivo e interpele la academia y de importancia a los procesos comunitarios sentidos en constante cuestionamiento tanto interno como externo. |
---|