De fracaso y frustración en el trabajo de campo: como asumir la ética de representación en investigación participativa
La investigación participativa ha vuelto a la agenda por estos días. Sin duda en la academia convencional ha cobrado mayor aceptación que por allá en la década de 1970, cuando Orlando Fals Borda y otros desarrollaron lo que se dio a conocer como investigación-Acción Participativa (iAP). los consejos...
- Autores:
-
Ulrich Oslender
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Colegio Mayor de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/6017
- Acceso en línea:
- https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1330
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6017
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id |
UCOLMAYOR2_8e53f112a3ac51440e409a4b8a5a4995 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/6017 |
network_acronym_str |
UCOLMAYOR2 |
network_name_str |
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca |
repository_id_str |
|
spelling |
Ulrich Oslenderd3a2ad6d3e6cba887e2c4ec73dea0b645002023-01-01T15:01:38Z2023-01-01T15:01:38Z2020-03-121794-2489https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1330https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/60172011-2742La investigación participativa ha vuelto a la agenda por estos días. Sin duda en la academia convencional ha cobrado mayor aceptación que por allá en la década de 1970, cuando Orlando Fals Borda y otros desarrollaron lo que se dio a conocer como investigación-Acción Participativa (iAP). los consejos de investigación muestran cada vez mayor interés en financiar propuestas de investigación en colaboración, al parecer deseosos de escuchar y aprender de las experiencias de grupos subalternos. lo sorprendente quizás es que muchas de estas investigaciones se reinventan hoy sin referencia siquiera al trabajo pionero de Fals Borda y otros. Otra carencia en los debates metodológicos se refiere a la falta de enfrentar abiertamente problemas de fracaso, decepción o frustración que el académico-activista pueda haber experimentado en el trabajo de campo. En este artículo, quisiera reflexionar sobre una experiencia de investigación en colaboración en la que participé y considerar de manera crítica aquellas situaciones que generaron alguna decepción personal, mostrando así las limitaciones en el campo de la investigación participativa. Hasta ahora me he abstenido de escribir sobre esto, pues plantea problemas éticos significativos en la posible identificación de sujetos de investigación, que hacen parte de esta historia. Sin embargo, creo que es solo mediante el examen crítico y abordando los fracasos y las frustraciones de las agendas de investigación en colaboración que pueden evitarse tales disgustos en el futuro. Cómo escribir sobre estos fracasos es una cuestión que no se responde fácilmente.application/pdftext/htmlspaUnicolmayorhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1330De fracaso y frustración en el trabajo de campo: como asumir la ética de representación en investigación participativaArtículo de revistaJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttps://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1330/1887https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1330/2568Núm. 19 , Año 2013 : Julio - Diciembre37119355Tabula RasaOREORE.xmltext/xml2631https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/6017/1/ORE.xml14bb76f8789959ca7e3d6f71182d8cffMD51open accessunicolmayor/6017oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/60172023-01-01 10:01:38.065An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/metadata only accessBiblioteca Digital Unicolmayorrepositorio@unicolmayor.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
De fracaso y frustración en el trabajo de campo: como asumir la ética de representación en investigación participativa |
title |
De fracaso y frustración en el trabajo de campo: como asumir la ética de representación en investigación participativa |
spellingShingle |
De fracaso y frustración en el trabajo de campo: como asumir la ética de representación en investigación participativa |
title_short |
De fracaso y frustración en el trabajo de campo: como asumir la ética de representación en investigación participativa |
title_full |
De fracaso y frustración en el trabajo de campo: como asumir la ética de representación en investigación participativa |
title_fullStr |
De fracaso y frustración en el trabajo de campo: como asumir la ética de representación en investigación participativa |
title_full_unstemmed |
De fracaso y frustración en el trabajo de campo: como asumir la ética de representación en investigación participativa |
title_sort |
De fracaso y frustración en el trabajo de campo: como asumir la ética de representación en investigación participativa |
dc.creator.fl_str_mv |
Ulrich Oslender |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ulrich Oslender |
description |
La investigación participativa ha vuelto a la agenda por estos días. Sin duda en la academia convencional ha cobrado mayor aceptación que por allá en la década de 1970, cuando Orlando Fals Borda y otros desarrollaron lo que se dio a conocer como investigación-Acción Participativa (iAP). los consejos de investigación muestran cada vez mayor interés en financiar propuestas de investigación en colaboración, al parecer deseosos de escuchar y aprender de las experiencias de grupos subalternos. lo sorprendente quizás es que muchas de estas investigaciones se reinventan hoy sin referencia siquiera al trabajo pionero de Fals Borda y otros. Otra carencia en los debates metodológicos se refiere a la falta de enfrentar abiertamente problemas de fracaso, decepción o frustración que el académico-activista pueda haber experimentado en el trabajo de campo. En este artículo, quisiera reflexionar sobre una experiencia de investigación en colaboración en la que participé y considerar de manera crítica aquellas situaciones que generaron alguna decepción personal, mostrando así las limitaciones en el campo de la investigación participativa. Hasta ahora me he abstenido de escribir sobre esto, pues plantea problemas éticos significativos en la posible identificación de sujetos de investigación, que hacen parte de esta historia. Sin embargo, creo que es solo mediante el examen crítico y abordando los fracasos y las frustraciones de las agendas de investigación en colaboración que pueden evitarse tales disgustos en el futuro. Cómo escribir sobre estos fracasos es una cuestión que no se responde fácilmente. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-03-12 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-01T15:01:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-01T15:01:38Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Journal Article |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1794-2489 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1330 https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6017 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2011-2742 |
identifier_str_mv |
1794-2489 2011-2742 |
url |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1330 https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6017 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1330/1887 https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1330/2568 |
dc.relation.citationedition.none.fl_str_mv |
Núm. 19 , Año 2013 : Julio - Diciembre |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
371 |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
19 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
355 |
dc.relation.ispartofjournal.none.fl_str_mv |
Tabula Rasa |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Unicolmayor |
publisher.none.fl_str_mv |
Unicolmayor |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1330 |
institution |
Colegio Mayor de Cundinamarca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/6017/1/ORE.xml |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
14bb76f8789959ca7e3d6f71182d8cff |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Unicolmayor |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unicolmayor.edu.co |
_version_ |
1812210101860171776 |