La violencia hacia las mascotas como indicador en la violencia de género.
Esta investigación cualitativa de carácter documental pretende averiguar si la literatura científica contempla la violencia hacia las mascotas de las mujeres víctimas de la violencia de género, por parte de sus agresores, como una tipología de la violencia machista y, por tanto, un factor de detecci...
- Autores:
-
Carmen Caravaca Llamas
José Sáez Olmos
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Colegio Mayor de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/5500
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.25058/20112742.n41.12
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Carmen Caravaca Llamas, José Sáez Olmos - 2022
Summary: | Esta investigación cualitativa de carácter documental pretende averiguar si la literatura científica contempla la violencia hacia las mascotas de las mujeres víctimas de la violencia de género, por parte de sus agresores, como una tipología de la violencia machista y, por tanto, un factor de detección y valoración social. Los resultados obtenidos a partir del análisis de contenido documental revelan la existencia de dicha interconexión, pero en la mayoría de las herramientas y protocolos profesionales no se menciona. La principal novedad aportada en el estudio es la justificación sobre la inclusión de la violencia hacia las mascotas como factor social de detección y estudio de la violencia machista, instando a la reflexión sobre la importancia de adaptar los recursos de protección a las víctimas. |
---|