El deseo de una conexión con otros. Aprendiendo de y con los perros mediante la investigación artística
El animal, y las cuestiones que le atañen con respecto a su muchas veces compleja relación con la humanidad, cobran relevancia cuando se considera la agencia, la igualdad y las co-dependencias efectivas. Cómo responden los animales humanos también y tratan a los no humanos, en especial los invitados...
- Autores:
-
Angela Bartram
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Colegio Mayor de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/6426
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.25058/20112742.n40.10
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6426
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id |
UCOLMAYOR2_86e089980357c20bc6b41d6e9a837ed2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/6426 |
network_acronym_str |
UCOLMAYOR2 |
network_name_str |
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca |
repository_id_str |
|
spelling |
Angela Bartrameffa4b2359ae7f3973e71af97bc8f5d25002023-01-01T15:03:43Z2023-01-01T15:03:43Z2021-12-151794-2489https://doi.org/10.25058/20112742.n40.10https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/642610.25058/20112742.n40.102011-2742El animal, y las cuestiones que le atañen con respecto a su muchas veces compleja relación con la humanidad, cobran relevancia cuando se considera la agencia, la igualdad y las co-dependencias efectivas. Cómo responden los animales humanos también y tratan a los no humanos, en especial los invitados a nuestros hogares como compañía, es pertinente en el conjunto de los constructos interespecie. Es preciso reconsiderar, revisitar y rebalancear el supuesto de que los animales no humanos son siempre los observados (Berger, 1980), pues esto influye en la manera como los humanos consideran otras especies como cuerpos de valor inferior. Este artículo explora los entresijos, las complejidades y las abundancias productivas en mi proyecto de investigación artística, Be Your Dog (Sea su perro), que se propone justo eso. Discute las perspectivas y especificidades de género, la formación de la manada canina y sus componentes individuales, y la influencia de la galería en la relevancia artística de este proyecto, que explora cómo establecer igualdad por medio de la sincronicidad y la empatía entre especies dentro de un acto creativo.application/pdfapplication/xmlspaUnicolmayorhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1995El deseo de una conexión con otros. Aprendiendo de y con los perros mediante la investigación artísticaArtículo de revistaJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttps://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1995/2864https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1995/2927Núm. 40 , Año 2021 : Octubre - Diciembre25240227Tabula RasaOREORE.xmltext/xml2564https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/6426/1/ORE.xml6143e45d0f0c24f0d20248e4e4070150MD51open accessunicolmayor/6426oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/64262023-01-01 10:03:43.835An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/metadata only accessBiblioteca Digital Unicolmayorrepositorio@unicolmayor.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
El deseo de una conexión con otros. Aprendiendo de y con los perros mediante la investigación artística |
title |
El deseo de una conexión con otros. Aprendiendo de y con los perros mediante la investigación artística |
spellingShingle |
El deseo de una conexión con otros. Aprendiendo de y con los perros mediante la investigación artística |
title_short |
El deseo de una conexión con otros. Aprendiendo de y con los perros mediante la investigación artística |
title_full |
El deseo de una conexión con otros. Aprendiendo de y con los perros mediante la investigación artística |
title_fullStr |
El deseo de una conexión con otros. Aprendiendo de y con los perros mediante la investigación artística |
title_full_unstemmed |
El deseo de una conexión con otros. Aprendiendo de y con los perros mediante la investigación artística |
title_sort |
El deseo de una conexión con otros. Aprendiendo de y con los perros mediante la investigación artística |
dc.creator.fl_str_mv |
Angela Bartram |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Angela Bartram |
description |
El animal, y las cuestiones que le atañen con respecto a su muchas veces compleja relación con la humanidad, cobran relevancia cuando se considera la agencia, la igualdad y las co-dependencias efectivas. Cómo responden los animales humanos también y tratan a los no humanos, en especial los invitados a nuestros hogares como compañía, es pertinente en el conjunto de los constructos interespecie. Es preciso reconsiderar, revisitar y rebalancear el supuesto de que los animales no humanos son siempre los observados (Berger, 1980), pues esto influye en la manera como los humanos consideran otras especies como cuerpos de valor inferior. Este artículo explora los entresijos, las complejidades y las abundancias productivas en mi proyecto de investigación artística, Be Your Dog (Sea su perro), que se propone justo eso. Discute las perspectivas y especificidades de género, la formación de la manada canina y sus componentes individuales, y la influencia de la galería en la relevancia artística de este proyecto, que explora cómo establecer igualdad por medio de la sincronicidad y la empatía entre especies dentro de un acto creativo. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-12-15 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-01T15:03:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-01T15:03:43Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Journal Article |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1794-2489 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.25058/20112742.n40.10 https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6426 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.25058/20112742.n40.10 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2011-2742 |
identifier_str_mv |
1794-2489 10.25058/20112742.n40.10 2011-2742 |
url |
https://doi.org/10.25058/20112742.n40.10 https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6426 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1995/2864 https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1995/2927 |
dc.relation.citationedition.none.fl_str_mv |
Núm. 40 , Año 2021 : Octubre - Diciembre |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
252 |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
40 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
227 |
dc.relation.ispartofjournal.none.fl_str_mv |
Tabula Rasa |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf application/xml |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Unicolmayor |
publisher.none.fl_str_mv |
Unicolmayor |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1995 |
institution |
Colegio Mayor de Cundinamarca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/6426/1/ORE.xml |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6143e45d0f0c24f0d20248e4e4070150 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Unicolmayor |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unicolmayor.edu.co |
_version_ |
1812210029098434560 |