Parámetros hematológicos de pacientes con fibrosis 2133quística de la costa caribe colombiana: análisis y asociación con aislamiento de pseudomonas aeruginosa

El hemograma es una herramienta fundamental en el control de pacientes con fibrosis quística porque múltiples factores podrían alterar sus parámetros. El objetivo de éste estudio fue analizar y describir los parámetros hematológicos de pacientes con fibrosis quística y determinar su asociación con l...

Full description

Autores:
Zoraya Rodríguez Escobar et al.
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Colegio Mayor de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/4252
Acceso en línea:
https://doi.org/10.22490/24629448.1083
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4252
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id UCOLMAYOR2_83425197d2b6395ba954e8923e0e412a
oai_identifier_str oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/4252
network_acronym_str UCOLMAYOR2
network_name_str Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
repository_id_str
spelling Zoraya Rodríguez Escobar et al.8bf868055d7d7dd7682040a9a2404b993002021-12-09T14:39:39Z2021-12-09T14:39:39Z2014-04-251794-2470https://doi.org/10.22490/24629448.1083https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/425210.22490/24629448.1083El hemograma es una herramienta fundamental en el control de pacientes con fibrosis quística porque múltiples factores podrían alterar sus parámetros. El objetivo de éste estudio fue analizar y describir los parámetros hematológicos de pacientes con fibrosis quística y determinar su asociación con la infección causada por Pseudomonas aeruginosa y administración de micronutrientes. A 19 pacientes con historia clínica de fibrosis quística se les realizó un hemograma convencional, cultivo de esputo y examen físico. Siete pacientes (36,8%) presentaron anemia, fue sintomática en un solo caso y leve en los demás. Cuatro pacientes (21%) recibían inadecuada administración de micronutrientes. No hubo asociación significativa entre la presencia de anemia y el régimen de administración de micronutrientes con RR 0,63 IC 95% (0,18–3,81). Cuatro (21%) presentaron leucocitosis, dos (10,5%) presentaron eosinofilía. Se aisló Pseudomonas aeruginosa en 8 pacientes (42%), encontrándose una asociación significativa entre anemia e infección causada por este patógeno, con un RR de 8,25 IC 95% (1,22–12,06), no siendo significativa la relación entre ésta y los valores de leucocitos. La prevalencia de anemia, probablemente de clase ferropénica, fue mayor que la reportada en la literatura y puede relacionarse quizás con la infección por Pseudomonas aeruginosa, mientras que la administración de micronutrientes posiblemente no se relaciona. La administración crónica de medicamentos puede ser uno de los factores importantes que influyan en los parámetros hematológicos.application/pdftext/htmlspaUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarcahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/view/134Parámetros hematológicos de pacientes con fibrosis 2133quística de la costa caribe colombiana: análisis y asociación con aislamiento de pseudomonas aeruginosaArtículo de revistaJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttps://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/download/134/267https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/download/134/268Núm. 11 , Año 2009117NOVAOREORE.xmltext/xml2729https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/4252/1/ORE.xml7932049a348a1112b0305940afe25fb6MD51open accessunicolmayor/4252oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/42522022-04-27 15:23:07.167An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/metadata only accessBiblioteca Digital Unicolmayorrepositorio@unicolmayor.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Parámetros hematológicos de pacientes con fibrosis 2133quística de la costa caribe colombiana: análisis y asociación con aislamiento de pseudomonas aeruginosa
title Parámetros hematológicos de pacientes con fibrosis 2133quística de la costa caribe colombiana: análisis y asociación con aislamiento de pseudomonas aeruginosa
spellingShingle Parámetros hematológicos de pacientes con fibrosis 2133quística de la costa caribe colombiana: análisis y asociación con aislamiento de pseudomonas aeruginosa
title_short Parámetros hematológicos de pacientes con fibrosis 2133quística de la costa caribe colombiana: análisis y asociación con aislamiento de pseudomonas aeruginosa
title_full Parámetros hematológicos de pacientes con fibrosis 2133quística de la costa caribe colombiana: análisis y asociación con aislamiento de pseudomonas aeruginosa
title_fullStr Parámetros hematológicos de pacientes con fibrosis 2133quística de la costa caribe colombiana: análisis y asociación con aislamiento de pseudomonas aeruginosa
title_full_unstemmed Parámetros hematológicos de pacientes con fibrosis 2133quística de la costa caribe colombiana: análisis y asociación con aislamiento de pseudomonas aeruginosa
title_sort Parámetros hematológicos de pacientes con fibrosis 2133quística de la costa caribe colombiana: análisis y asociación con aislamiento de pseudomonas aeruginosa
dc.creator.fl_str_mv Zoraya Rodríguez Escobar et al.
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Zoraya Rodríguez Escobar et al.
description El hemograma es una herramienta fundamental en el control de pacientes con fibrosis quística porque múltiples factores podrían alterar sus parámetros. El objetivo de éste estudio fue analizar y describir los parámetros hematológicos de pacientes con fibrosis quística y determinar su asociación con la infección causada por Pseudomonas aeruginosa y administración de micronutrientes. A 19 pacientes con historia clínica de fibrosis quística se les realizó un hemograma convencional, cultivo de esputo y examen físico. Siete pacientes (36,8%) presentaron anemia, fue sintomática en un solo caso y leve en los demás. Cuatro pacientes (21%) recibían inadecuada administración de micronutrientes. No hubo asociación significativa entre la presencia de anemia y el régimen de administración de micronutrientes con RR 0,63 IC 95% (0,18–3,81). Cuatro (21%) presentaron leucocitosis, dos (10,5%) presentaron eosinofilía. Se aisló Pseudomonas aeruginosa en 8 pacientes (42%), encontrándose una asociación significativa entre anemia e infección causada por este patógeno, con un RR de 8,25 IC 95% (1,22–12,06), no siendo significativa la relación entre ésta y los valores de leucocitos. La prevalencia de anemia, probablemente de clase ferropénica, fue mayor que la reportada en la literatura y puede relacionarse quizás con la infección por Pseudomonas aeruginosa, mientras que la administración de micronutrientes posiblemente no se relaciona. La administración crónica de medicamentos puede ser uno de los factores importantes que influyan en los parámetros hematológicos.
publishDate 2014
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014-04-25
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-09T14:39:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-09T14:39:39Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.eng.fl_str_mv Journal Article
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1794-2470
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://doi.org/10.22490/24629448.1083
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4252
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.22490/24629448.1083
identifier_str_mv 1794-2470
10.22490/24629448.1083
url https://doi.org/10.22490/24629448.1083
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4252
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/download/134/267
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/download/134/268
dc.relation.citationedition.none.fl_str_mv Núm. 11 , Año 2009
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv 11
dc.relation.citationvolume.none.fl_str_mv 7
dc.relation.ispartofjournal.none.fl_str_mv NOVA
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
publisher.none.fl_str_mv Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/view/134
institution Colegio Mayor de Cundinamarca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/4252/1/ORE.xml
bitstream.checksum.fl_str_mv 7932049a348a1112b0305940afe25fb6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Unicolmayor
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unicolmayor.edu.co
_version_ 1812210115383656448