Una mirada geográfica a la escala como instrumento de construcción de la realidad.
En este trabajo nos proponemos reflexionar sobre la escala como un instrumento de análisis e interpretación de la realidad, desde la perspectiva geográfica. Para ello, en principio examinaremos las implicancias ontológicas, epistemológicas y pragmáticas del concepto de escala, para luego aplicar esa...
- Autores:
-
Cristina Valenzuela
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Colegio Mayor de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/6405
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.25058/20112742.n39.04
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6405
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Cristina Valenzuela - 2021
Summary: | En este trabajo nos proponemos reflexionar sobre la escala como un instrumento de análisis e interpretación de la realidad, desde la perspectiva geográfica. Para ello, en principio examinaremos las implicancias ontológicas, epistemológicas y pragmáticas del concepto de escala, para luego aplicar esas reflexiones sobre problemáticas de profunda relevancia para la vida en el siglo XXI. El objetivo de estas argumentaciones se apoya en la necesidad de re-pensar la escala en tanto la misma constituye una construcción sociocultural, fluida y altamente contingente, pero a la vez imprescindible para la comprensión de los procesos geográficos de construcción del espacio. Considerando que la elección de la escala involucra la elección de un nivel de generalización específico como punto de partida para la construcción de la realidad, esa preferencia nunca es neutra en sus consecuencias. De allí la necesidad de profundizar en las escalas y su incidencia en la comprensión de problemáticas espaciales. |
---|