La estructura temporal de la intervención en el trabajo social. Un enfoque desde la fenomenología de Alfred Schutz

El artículo, aborda la intervención en el Trabajo Social, situándola entre una forma de acción que se constituye en fases temporales, cuya duración se da enteramente en el fujo de conciencia de los sujetos participantes. En este sentido, la intervención, tendría su génesis, en lo que Alfred Schütz l...

Full description

Autores:
Ramiro Rodríguez
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Colegio Mayor de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/6094
Acceso en línea:
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1416
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6094
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Description
Summary:El artículo, aborda la intervención en el Trabajo Social, situándola entre una forma de acción que se constituye en fases temporales, cuya duración se da enteramente en el fujo de conciencia de los sujetos participantes. En este sentido, la intervención, tendría su génesis, en lo que Alfred Schütz llama objeto temporal inmanente, en virtud de un continuum de retenciones y protenciones, que conforman el horizonte de pasado y futuro de la acción, pero por otro lado, la intervención sería resultante de procesos de coexistencia y simultaneidad de dos conciencias, a partir de la puesta cara a cara entre el trabajador social y el otro, y la relación social nosotros que le es subsecuente.