Refractariedad plaquetaria en pacientes transfundidos de una institución de alto nivel de complejidad en Bogotá, Colombia. Revisión en una cohorte retrospectiva entre el año 2017 a 2022.
La transfusión de plaquetas es un método terapéutico utilizado con el fin de reponer los niveles anormales de este componente sanguíneo en pacientes con hemorragias por trombocitopenia o con alguna alteración en los procesos de coagulación (trastorno plaquetario). Se asegura un éxito del 70% de éxit...
- Autores:
-
Ardila Lara, Diego Alejandro
Buendía Rodríguez, Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Colegio Mayor de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/6873
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6873
- Palabra clave:
- Plaquetas
Refractariedad
Sistema ABO
Compatibilidad
Incompatibilidad
- Rights
- closedAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024
Summary: | La transfusión de plaquetas es un método terapéutico utilizado con el fin de reponer los niveles anormales de este componente sanguíneo en pacientes con hemorragias por trombocitopenia o con alguna alteración en los procesos de coagulación (trastorno plaquetario). Se asegura un éxito del 70% de éxito en las transfusiones, pero en el 30% restante puede existir una reacción adversa a la transfusión denominada refractariedad plaquetaria. El 80% de esta se debe a fenómenos no inmunes y el 20% a fenómenos inmunes. De estos últimos, el más estudiado es el ocasionado por anticuerpos anti HLA y anti antígenos plaquetarios, y se ha sugerido que la incompatibilidad de grupo sanguíneo ABO es otra de las causas. Sin embargo, revisando la evidencia actual cabe la posibilidad de que esta última afirmación no tenga soporte científico 21. Se plantea la hipótesis de que el grupo sanguíneo ABO no afecta en los conteos post transfusionales y por ende no es causa directa en la refractariedad plaquetaria. El presente estudio, realizado en una institución de alto nivel de complejidad ubicado en Bogotá D.C, se analizaron 3460 eventos transfusionales plaquetarios a 731 pacientes en el periodo comprendido entre el 01 de abril del 2017 al 30 de marzo del 2022. Para la transfusión se emplearon dos tipos hemocomponentes de plaquetas: la plaqueta estándar con 133 eventos transfusionales correspondientes a 30 pacientes, y la plaqueta aféresis con un total de 3327 eventos transfusionales pertenecientes a 701 pacientes. Se observó el comportamiento de las transfusiones compatibles y no compatibles con incrementos menores a 10 x 103/μL plaquetas (pacientes con refractariedad) y de esta manera se establece el riesgo de transfundir plaquetas compatibles ABO en los pacientes. También se responde a la hipótesis, que asocia la incompatibilidad del sistema ABO es una de las principales causas de refractariedad plaquetaria. |
---|