Transformarte: Aporte desde el diseño digital y multimedia a facilitar el proceso de asimilación por parte de los padres, madres o tutores acerca de la existencia, proceso y transición de las infancias transgénero, para así fortalecer la comunicación y la normalización del autorreconocimiento de género en la ciudad de Bogotá.

La población transgénero en Colombia, solo es según el DANE del 0,05%, sin embargo, esta es una de las poblaciones más maltratadas en todo el territorio nacional. Dentro de este pequeño grupo, se encuentra una población que esta oculta en la sociedad, y es la de las infancias transgénero; aquellos n...

Full description

Autores:
Cruz Martinez, Andrés Felipe
Fernández Tovar, Diblik Nefte
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Colegio Mayor de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/6746
Acceso en línea:
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6746
Palabra clave:
Transgénero
Infancias
Bogotá
Diseño
Digital
Rights
closedAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024
Description
Summary:La población transgénero en Colombia, solo es según el DANE del 0,05%, sin embargo, esta es una de las poblaciones más maltratadas en todo el territorio nacional. Dentro de este pequeño grupo, se encuentra una población que esta oculta en la sociedad, y es la de las infancias transgénero; aquellos niños y niñas que no se identifican con el género que nacieron. Dicho esto, los responsables de estos infantes, juegan un papel fundamental en el desarrollo y proceso de transición, por lo que, las infancias transgénero se desenvuelven dentro de una relación padre/madre e hijo. Es por esta razón que los responsables de estos infantes, se tienen que enfrentar a la desinformación y a todas las incógnitas que este proceso genera para cada caso particular. En consecuencia, el proyecto “Transformarte” es creado con el objetivo de facilitar la comprensión de los procesos de identidad y transición de género en las infancias transgénero la ciudad de Bogotá, enfocado en los padres, madres y tutores de esta población, considerando factores sociales, culturales y familiares, brindándole la importancia de cada uno, en el desarrollo y proceso de transformación de una persona con experiencia de vida transgénero. Este proyecto se basó en la utilización de diferentes métodos dentro del diseño digital y multimedia, en donde se utilizó como principal fuente la investigación documental y de campo, por medio de estas se explica la importancia de reconocer la autonomía y decisión de los niños en cuanto a su identidad de género, y de cómo los padres, madres y tutores de esta población, son un pilar fundamental para todo el desarrollo personal y de género para las infancias.