Optimización del proceso de compostaje de productos post-cosecha (cereza) del café con la aplicación de microorganismos nativos

El cultivo del café trae consigo la producción de grandes cantidades de residuos pos-cosecha, como la cereza. Este desecho causa problemas ambientales debido a que contamina fuentes hídricas y genera alteraciones en el ecosistema cuando no es tratado adecuadamente. Una alternativa a este problema es...

Full description

Autores:
María Cristina Vásquez de Díaz
Paula A Prada P
Maritza A Mondragon A
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Colegio Mayor de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/4281
Acceso en línea:
https://doi.org/10.22490/24629448.452
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4281
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Description
Summary:El cultivo del café trae consigo la producción de grandes cantidades de residuos pos-cosecha, como la cereza. Este desecho causa problemas ambientales debido a que contamina fuentes hídricas y genera alteraciones en el ecosistema cuando no es tratado adecuadamente. Una alternativa a este problema es la utilización de la cereza para la producción de abono orgánico, reduciendo los costos de producción. Este estudio tiene como objetivo disminuir el tiempo de compostaje de la cereza del café utilizando 3 consorcios bacterianos de cepas aisladas de la cereza, a través de la bio-aumentación. En estos estudios se obtuvo compost que cumple con los parámetros exigidos por la NTC 5167 del 2004 y la resolución 00150 de enero de 2003 del ICA en 40 días. Se observaron diferencias significativas entre la biopila testigo en los parámetros fisicoquímicos y los obtenidos en la pruebas bajo tratamiento con los consorcios bacterianos en 40 días, pH (P= 0,00552), en cuanto a la relación C/N (P= 0,00197) demostrando una madurez a los 40 días del estudio, Potasio (P= 0,01213), Fosforo total (P= 0,09547), Hierro total (P= 0,04502), Nitrógeno orgánico (P= 0,00421) elementos de gran importancia que contribuyen al desarrollo radicular y crecimiento de las plantas.