Hijos de Bachué Proyecto audiovisual para la difusión de la cultura, tradiciones e identidad de la comunidad Muisca como aporte a su preservación
Las comunidades indígenas en Colombia se han visto afectadas de distintas maneras por la vulneración de sus derechos y su cultura; actualmente esta situación sigue latente y el desconocimiento de esta problemática en especial en los jóvenes. Ya que con el auge de las nuevas tecnologías se difunde po...
- Autores:
-
Camacho Berrío, Juan David
García Izquierdo, Andrés Felipe
Romero Herrera, Diana Marcela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Colegio Mayor de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/6602
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6602
- Palabra clave:
- Muisca community
digital tools
recognition
preservation
cultural identity
- Rights
- closedAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundimanarca, 2022
Summary: | Las comunidades indígenas en Colombia se han visto afectadas de distintas maneras por la vulneración de sus derechos y su cultura; actualmente esta situación sigue latente y el desconocimiento de esta problemática en especial en los jóvenes. Ya que con el auge de las nuevas tecnologías se difunde por redes sociales mayor medida las culturas extranjeras De esta manera Hijos de Bachué se plantea como una herramienta para generar interés en los jóvenes universitarios; con un producto audiovisual de videos cortos para redes sociales, para mostrar la importancia y la trascendencia que tiene la identidad cultural Muisca para los jóvenes. A grandes rasgos, se evidencia que se deben generar contenidos que acompañen estos productos audiovisuales, para enriquecer la información mostrada, y que permita promover el interés a los usuarios que consumen el contenido. En general el reconocimiento de la comunidad Muisca en Bogotá tiene grandes retos, puesto que existen varios factores que no permiten la visibilización y el reconocimiento de la comunidad, sin embargo, encontramos una ventana de oportunidad en los nuevos medios de comunicación |
---|