Potencial antimicrobiano de extractos de plantas medicinales y sus mezclas frente a bacterias asociadas con conjuntivitis.
Introducción. La conjuntivitis bacteriana es una de las infecciones oculares con mayor tasa de consulta oftálmica, siendo el género Staphylococcus el agente etiológico que presenta mayor resistencia a los antibióticos. Objetivo. Determinar el potencial antimicrobiano de extractos de plantas medicina...
- Autores:
-
Wendy Johanna Velasco Garcia
Ludy Cristina Pabón Baquero
Patricia Hernández Rodríguez
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Colegio Mayor de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/4488
- Acceso en línea:
- https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/view/1550
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4488
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- NOVA - 2021
id |
UCOLMAYOR2_6d8876a0b70a54becd5647136ec8a504 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/4488 |
network_acronym_str |
UCOLMAYOR2 |
network_name_str |
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca |
repository_id_str |
|
spelling |
Wendy Johanna Velasco Garcia988144fb835d87abdb9c636cd45cd6b7300Ludy Cristina Pabón Baquerod0336add7865a5267e7babf2a3ad36c5300Patricia Hernández Rodríguez8f1684aae4520d36e9fa2cfc9b0613295002021-12-09T14:41:00Z2021-12-09T14:41:00Z2021-08-241794-2470https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/view/1550https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4488Introducción. La conjuntivitis bacteriana es una de las infecciones oculares con mayor tasa de consulta oftálmica, siendo el género Staphylococcus el agente etiológico que presenta mayor resistencia a los antibióticos. Objetivo. Determinar el potencial antimicrobiano de extractos de plantas medicinales y sus mezclas frente a bacterias asociadas con conjuntivitis. Métodos. A partir de plantas como Belladona, Caléndula, Albahaca, Achiote y Romerillo se prepararon los extractos etanólicos y se evaluó su potencial antibacteriano frente a S. aureus y S. epidermidis, mediante las técnicas de difusión en disco y dilución en tubo. El efecto de las mezclas se determinó para el extracto con mejor actividad y el antibiótico con mayor halo de inhibición a través de la técnica de tablero. Resultados. Se encontró que el extracto con mayor potencial para S. aureus fue el de achiote (hojas) con un halo de inhibición de 13 mm y CMIs de 15 mg/mL, mientras que para S. epidermidis fueron los de hojas y frutos de achiote con halos de 16,6 y 9,6 mm y CMIs de 15 y 30 mg/mL respectivamente. En relación con las combinaciones, el extracto de achiote y ciprofloxacina mostró un efecto de sinergia parcial para S. aureus con una CFI de 0,83 y un efecto aditivo para S. epidermidis con una CFI de 1,84. Conclusiones. Este trabajo se constituye en la base de futuras investigaciones orientadas hacia el desarrollo de bioproductos de uso ocular que puedan ser considerados como alternativa en el tratamiento de infecciones causadas por Staphylococcus.application/pdfspaUniversidad Colegio Mayor de CundinamarcaNOVA - 2021https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/view/1550Potencial antimicrobiano de extractos de plantas medicinales y sus mezclas frente a bacterias asociadas con conjuntivitis.Artículo de revistaJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttps://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/download/1550/2811Núm. 36 , Año 2021 : Enero - Junio3619NOVAOREORE.xmltext/xml2673https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/4488/1/ORE.xml6772f5d711d33f5f41179c6595d8f80aMD51open accessunicolmayor/4488oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/44882022-04-27 15:23:03.218An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0metadata only accessBiblioteca Digital Unicolmayorrepositorio@unicolmayor.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Potencial antimicrobiano de extractos de plantas medicinales y sus mezclas frente a bacterias asociadas con conjuntivitis. |
title |
Potencial antimicrobiano de extractos de plantas medicinales y sus mezclas frente a bacterias asociadas con conjuntivitis. |
spellingShingle |
Potencial antimicrobiano de extractos de plantas medicinales y sus mezclas frente a bacterias asociadas con conjuntivitis. |
title_short |
Potencial antimicrobiano de extractos de plantas medicinales y sus mezclas frente a bacterias asociadas con conjuntivitis. |
title_full |
Potencial antimicrobiano de extractos de plantas medicinales y sus mezclas frente a bacterias asociadas con conjuntivitis. |
title_fullStr |
Potencial antimicrobiano de extractos de plantas medicinales y sus mezclas frente a bacterias asociadas con conjuntivitis. |
title_full_unstemmed |
Potencial antimicrobiano de extractos de plantas medicinales y sus mezclas frente a bacterias asociadas con conjuntivitis. |
title_sort |
Potencial antimicrobiano de extractos de plantas medicinales y sus mezclas frente a bacterias asociadas con conjuntivitis. |
dc.creator.fl_str_mv |
Wendy Johanna Velasco Garcia Ludy Cristina Pabón Baquero Patricia Hernández Rodríguez |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Wendy Johanna Velasco Garcia Ludy Cristina Pabón Baquero Patricia Hernández Rodríguez |
description |
Introducción. La conjuntivitis bacteriana es una de las infecciones oculares con mayor tasa de consulta oftálmica, siendo el género Staphylococcus el agente etiológico que presenta mayor resistencia a los antibióticos. Objetivo. Determinar el potencial antimicrobiano de extractos de plantas medicinales y sus mezclas frente a bacterias asociadas con conjuntivitis. Métodos. A partir de plantas como Belladona, Caléndula, Albahaca, Achiote y Romerillo se prepararon los extractos etanólicos y se evaluó su potencial antibacteriano frente a S. aureus y S. epidermidis, mediante las técnicas de difusión en disco y dilución en tubo. El efecto de las mezclas se determinó para el extracto con mejor actividad y el antibiótico con mayor halo de inhibición a través de la técnica de tablero. Resultados. Se encontró que el extracto con mayor potencial para S. aureus fue el de achiote (hojas) con un halo de inhibición de 13 mm y CMIs de 15 mg/mL, mientras que para S. epidermidis fueron los de hojas y frutos de achiote con halos de 16,6 y 9,6 mm y CMIs de 15 y 30 mg/mL respectivamente. En relación con las combinaciones, el extracto de achiote y ciprofloxacina mostró un efecto de sinergia parcial para S. aureus con una CFI de 0,83 y un efecto aditivo para S. epidermidis con una CFI de 1,84. Conclusiones. Este trabajo se constituye en la base de futuras investigaciones orientadas hacia el desarrollo de bioproductos de uso ocular que puedan ser considerados como alternativa en el tratamiento de infecciones causadas por Staphylococcus. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-09T14:41:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-09T14:41:00Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-08-24 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Journal Article |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1794-2470 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/view/1550 https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4488 |
identifier_str_mv |
1794-2470 |
url |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/view/1550 https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4488 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/download/1550/2811 |
dc.relation.citationedition.none.fl_str_mv |
Núm. 36 , Año 2021 : Enero - Junio |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
36 |
dc.relation.citationvolume.none.fl_str_mv |
19 |
dc.relation.ispartofjournal.none.fl_str_mv |
NOVA |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
NOVA - 2021 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
NOVA - 2021 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/view/1550 |
institution |
Colegio Mayor de Cundinamarca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/4488/1/ORE.xml |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6772f5d711d33f5f41179c6595d8f80a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Unicolmayor |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unicolmayor.edu.co |
_version_ |
1812210086002556928 |