El transporte aéreo internacional en Colombia de 1992 a 2019: Incidencia en las emisiones de CO2 y su alcance en el objetivo de desarrollo sostenible No.13 acción por el clima.

La consolidación del fenómeno de globalización ha impulsado al sector aeronáutico a dinamizar su infraestructura a fin de alcanzar tasas de crecimiento cada vez mayores, naturalmente esto ha significado un efecto significativo en el impacto climático. En ese sentido esta investigación desarrolla un...

Full description

Autores:
Carrillo Farigua, Diana Marcela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Colegio Mayor de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/3470
Acceso en línea:
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/3470
Palabra clave:
Investigación
Globalización
Sector aeronáutico
Aviación civil
Transporte aéreo
Aeronavegación
Aeronáutica
Emisiones de CO2
Economía ambiental
Sostenibilidad
Disminución
Contaminantes
Objetivos de desarrollo
Rights
closedAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2021
id UCOLMAYOR2_6c6417a9f0d1fff463898ac882faa959
oai_identifier_str oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/3470
network_acronym_str UCOLMAYOR2
network_name_str Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El transporte aéreo internacional en Colombia de 1992 a 2019: Incidencia en las emisiones de CO2 y su alcance en el objetivo de desarrollo sostenible No.13 acción por el clima.
title El transporte aéreo internacional en Colombia de 1992 a 2019: Incidencia en las emisiones de CO2 y su alcance en el objetivo de desarrollo sostenible No.13 acción por el clima.
spellingShingle El transporte aéreo internacional en Colombia de 1992 a 2019: Incidencia en las emisiones de CO2 y su alcance en el objetivo de desarrollo sostenible No.13 acción por el clima.
Investigación
Globalización
Sector aeronáutico
Aviación civil
Transporte aéreo
Aeronavegación
Aeronáutica
Emisiones de CO2
Economía ambiental
Sostenibilidad
Disminución
Contaminantes
Objetivos de desarrollo
title_short El transporte aéreo internacional en Colombia de 1992 a 2019: Incidencia en las emisiones de CO2 y su alcance en el objetivo de desarrollo sostenible No.13 acción por el clima.
title_full El transporte aéreo internacional en Colombia de 1992 a 2019: Incidencia en las emisiones de CO2 y su alcance en el objetivo de desarrollo sostenible No.13 acción por el clima.
title_fullStr El transporte aéreo internacional en Colombia de 1992 a 2019: Incidencia en las emisiones de CO2 y su alcance en el objetivo de desarrollo sostenible No.13 acción por el clima.
title_full_unstemmed El transporte aéreo internacional en Colombia de 1992 a 2019: Incidencia en las emisiones de CO2 y su alcance en el objetivo de desarrollo sostenible No.13 acción por el clima.
title_sort El transporte aéreo internacional en Colombia de 1992 a 2019: Incidencia en las emisiones de CO2 y su alcance en el objetivo de desarrollo sostenible No.13 acción por el clima.
dc.creator.fl_str_mv Carrillo Farigua, Diana Marcela
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ospina Gómez, Leonel Mauricio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Carrillo Farigua, Diana Marcela
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Investigación
Globalización
Sector aeronáutico
Aviación civil
topic Investigación
Globalización
Sector aeronáutico
Aviación civil
Transporte aéreo
Aeronavegación
Aeronáutica
Emisiones de CO2
Economía ambiental
Sostenibilidad
Disminución
Contaminantes
Objetivos de desarrollo
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Transporte aéreo
Aeronavegación
Aeronáutica
Emisiones de CO2
Economía ambiental
Sostenibilidad
Disminución
Contaminantes
Objetivos de desarrollo
description La consolidación del fenómeno de globalización ha impulsado al sector aeronáutico a dinamizar su infraestructura a fin de alcanzar tasas de crecimiento cada vez mayores, naturalmente esto ha significado un efecto significativo en el impacto climático. En ese sentido esta investigación desarrolla un análisis del comportamiento de la aviación civil internacional en Colombia, su incidencia en las emisiones de CO2 y su alcance en el cumplimiento de las metas del ODS No.13. Para tal fin, este documento se divide en cuatro partes: Inicialmente describe la importancia del ODS No. 13 en el PND; seguido explica la teoría económica y estado del arte, posteriormente se describen los datos que pretenden demostrar la hipótesis planteada y al final se encuentran las conclusiones.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-06T20:10:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-06T20:10:46Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-06-25
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/3470
url https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/3470
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aeronáutica Civil (2019). La aviación en cifras. Recuperado de. https://www.aerocivil.gov.co/Potada/revi.pdf
Aguilera Reina, F. (2015). Impacto de la aviación sobre el medio ambiente. Trabajo Fin de Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales (pp. 77).
Datosmacro.com (2019). Emisiones de CO2 Colombia 2019. Recuperado de: https://datosmacro.expansion.com/energia-y-medio-ambiente/emisiones- co2/colombia#:~:text=Las%20emisiones%20de%20CO2%20en%202019%20ha n%20sido%20de%2086.550,de%20menos%20a%20m%C3%A1s%20contamin antes.
de Blas, L. P. (2006). Escuelas de pensamiento económico. ECOBOOK.
Duque Escobar, G. (2019). Introducción a la teoría económica. Universidad Nacional de Colombia. Sede Manizales. Recuperado de. http://bdigital.unal.edu.co/74734/1/introduccionalateoriaeconomica.pdf
Duque, A., & Sarmiento, N. (2008). Desarrollo de un programa de Gestión de Seguridad Operacional para la Aviación Civil Colombiana (Doctoral dissertation, Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Aeronáutico. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Aeronáutica. Universidad de San Buenaventura. Bogotá. Colombia).
Fernández, R., Ramos, J., & Ramos, J. (2006). Escuelas de pensamiento económico.
Gobierno Nacional. Plan Nacional de Desarrollo. (2018-2022). Recuperado de. https://id.presidencia.gov.co/especiales/190523- PlanNacionalDesarrollo/index.html
Hidalgo Carvajal, D. A. Estudio de huella de carbono que aporta la aviación de pasajeros dentro del territorio colombiano. Caso de estudio: aeronaves turborreactores.
Lasalle, J. M. (2007). John Stuart Mill: un liberal de frontera. Cuadernos de Pensamiento Político, (13), 221-239.
Lorenzo, C. (2020). Medición de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la Unión Europea a través de indicadores compuestos. Documentos de trabajo (Fundación Carolina): Segunda época, (2), 1.
Luongo, N. E. (2016). El Historico Acuerdo de la OACI Sobre Aviacion Internacional y Cambio Climatico. Analisis de un Exito Presente y de sus Desafios Futuros (ICAO's Historic Agreement on Aviation and Climate Change. An Analysis of the CORSIA Agreement and Its Present and Future Challenges). Center for Studies on Air and Space Law (CEDAE), Online Edition.
Ministerio de Ambiente (2019). Protocolo de Kioto. Recuperado de: https://www.minambiente.gov.co/index.php/convencion-marco-de-naciones- unidas-para-el-cambio-climatico-cmnucc/protocolo-de-kioto
Movilidad, T., & Hernández, L. C. O. GASES DE EFECTO INVERNADERO PRODUCIDOS POR TRANSPORTE MASIVO, CASO DE ESTUDIO BOGOTÁ DC.
OACI (2008). La aviación y el medio ambiente. Recuperado de: https://www.icao.int/publications/journalsreports/2008/6304_es.pdf
OACI (2016). Corsia – desafíos de la implementación. Recuperado de: https://www.icao.int/Meetings/A40/Documents/WP/wp_228_es.pdf
Objetivo de Desarrollo Sostenible 13 Acción por el clima. (S.F). Recuperado de. https://www.co.undp.org/content/colombia/es/home/sustainable-development- goals/goal-13-climate-action.html
Quiroga Martínez, R. (2007). Indicadores ambientales y de desarrollo sostenible: avances y perspectivas para América Latina y el Caribe.
Remuzgo, L., & Sarabia, J. M. (2013). Desigualdad en la distribución mundial de emisiones de CO2 por sectores: Descomposición y estudio de sensibilidad. Estudios de Economía Aplicada, 31(1), 65-92.
Río Aguiar, M. D. (2018). Efectos de la Economía colaborativa. Sector turístico y transportes. Recuperado de: https://repositorio.comillas.edu/jspui/bitstream/11531/18716/1/TFG%20- DEL%20RA%20O%20AGUIAR%2C%20MIGUEL.pdf
Rodrigo, G. A., & de Villa, A. B. R. (2012). El impacto ambiental del transporte aéreo y las medidas para mitigarlo. Trabajo de grado, Universidad Politécnica de Madrid, España). Recuperado de: http://oa. upm. es/20345/1/INVE_MEM_2012_133532. pdf.
Sistema de Información Ambiental de Colombia. Recuperado de: http://www.siac.gov.co/climaticogei
Soler, J. A. P., Delgado, F. M., Sanjuán, A. M. B., & García, M. N. (2018). Modelos para evaluar la sostenibilidad de las organizaciones. Estudios Gerenciales, 63-73.
Torres, I. F. (2012). El nuevo reto del sector de la aviación: el mercado de emisiones, análisis de algunos problemas. Documentos de trabajo del Departamento de Derecho Mercantil, (63), 1.
UNICEF (2016). Evaluando los Objetivos de Desarrollo Sostenible con el Enfoque “Que Nadie se Quede Atrás” a través de evaluaciones centradas en la equidad y con perspectiva de género. Recuperado de: https://www.evalpartners.org/sites/default/files/documents/evalgender/ES- Evaluating-SDG-web.pdf
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2021
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2021
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 50p.
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Administración y Economía
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá D.C
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Economía
institution Colegio Mayor de Cundinamarca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3470/1/Monograf%c3%ada%20-%20Carrillo%20Farigua%2c%20Diana%20Marcela.pdf
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3470/2/Carta%20Decano%20derechos%20de%20autor%20-%20Carrillo%20Farigua%2c%20Diana%20Marcela.pdf
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3470/3/Formato%20identificaci%c3%b3n%20trabajo%20de%20grado%20-%20Carrillo%20Farigua%2c%20Diana%20Marcela.pdf
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3470/4/Monograf%c3%ada%20-%20Carrillo%20Farigua%2c%20Diana%20Marcela.pdf.txt
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3470/6/Carta%20Decano%20derechos%20de%20autor%20-%20Carrillo%20Farigua%2c%20Diana%20Marcela.pdf.txt
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3470/8/Formato%20identificaci%c3%b3n%20trabajo%20de%20grado%20-%20Carrillo%20Farigua%2c%20Diana%20Marcela.pdf.txt
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3470/5/Monograf%c3%ada%20-%20Carrillo%20Farigua%2c%20Diana%20Marcela.pdf.jpg
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3470/7/Carta%20Decano%20derechos%20de%20autor%20-%20Carrillo%20Farigua%2c%20Diana%20Marcela.pdf.jpg
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3470/9/Formato%20identificaci%c3%b3n%20trabajo%20de%20grado%20-%20Carrillo%20Farigua%2c%20Diana%20Marcela.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 0b43aa927a548565e720d8e3865edd3a
d16ec4a4b37aff69999a397f0f50f7f7
7178a27f5bd87458d99b6c870efcb584
3984bcfb141b14732cade720064f4747
b0b820d5213d3537331c660e2ffcbac9
1c30070f6b27fc16768ad96f89c65ec7
5f373683a8567451f90a1f958db4838b
2d8e1c63fccab103e4b64f12fbbfbecf
d8f77c23cf5c3129feb9830643a5f1e6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Unicolmayor
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unicolmayor.edu.co
_version_ 1812210047500943360
spelling Ospina Gómez, Leonel Mauricio8b91bc723fcd06991aa663d9b3f5c870600Carrillo Farigua, Diana Marcelae45e30ed5c7d206b423875a86a4ec40c6002021-10-06T20:10:46Z2021-10-06T20:10:46Z2021-06-25https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/3470La consolidación del fenómeno de globalización ha impulsado al sector aeronáutico a dinamizar su infraestructura a fin de alcanzar tasas de crecimiento cada vez mayores, naturalmente esto ha significado un efecto significativo en el impacto climático. En ese sentido esta investigación desarrolla un análisis del comportamiento de la aviación civil internacional en Colombia, su incidencia en las emisiones de CO2 y su alcance en el cumplimiento de las metas del ODS No.13. Para tal fin, este documento se divide en cuatro partes: Inicialmente describe la importancia del ODS No. 13 en el PND; seguido explica la teoría económica y estado del arte, posteriormente se describen los datos que pretenden demostrar la hipótesis planteada y al final se encuentran las conclusiones.The consolidation of the globalization phenomenon has prompted the aeronautical sector to dynamize its infrastructure in order to achieve ever higher growth rates, naturally this has had a significant effect on the climate impact. In this sense, this research develops an analysis of the behavior of international civil aviation in Colombia, its impact on CO2 emissions and its scope in meeting the goals of SDG No. 13. To this end, this document is divided into four parts: Initially, it describes the importance of ODS No. 13 in the PND; then it explains the economic theory and state of the art, later the data that intends to demonstrate the hypothesis raised are described and at the end the conclusions are found.1. Introducción 8 2. Planteamiento del problema 10 3. Hipótesis 12 4. Justificación 12 5. Objetivos 16 6. Marco Referencial 17 7. Marco Teórico 19 7.1 Teoría Económica 19 7.2 Estado del arte 23 8. Descripción del sector 30 9. Metodología 33 10. Descripción de la metodología 35 10.1 Metodología Fase II 35 10.2 Metodología Fase III 37 11. Análisis de resultados 38 12. Conclusiones 45 13. Recomendaciones 47 Referencias 47PregradoEconomista50p.application/pdfspaUniversidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CEconomíaDerechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2021https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/closedAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_14cbEl transporte aéreo internacional en Colombia de 1992 a 2019: Incidencia en las emisiones de CO2 y su alcance en el objetivo de desarrollo sostenible No.13 acción por el clima.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionAeronáutica Civil (2019). La aviación en cifras. Recuperado de. https://www.aerocivil.gov.co/Potada/revi.pdfAguilera Reina, F. (2015). Impacto de la aviación sobre el medio ambiente. Trabajo Fin de Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales (pp. 77).Datosmacro.com (2019). Emisiones de CO2 Colombia 2019. Recuperado de: https://datosmacro.expansion.com/energia-y-medio-ambiente/emisiones- co2/colombia#:~:text=Las%20emisiones%20de%20CO2%20en%202019%20ha n%20sido%20de%2086.550,de%20menos%20a%20m%C3%A1s%20contamin antes.de Blas, L. P. (2006). Escuelas de pensamiento económico. ECOBOOK.Duque Escobar, G. (2019). Introducción a la teoría económica. Universidad Nacional de Colombia. Sede Manizales. Recuperado de. http://bdigital.unal.edu.co/74734/1/introduccionalateoriaeconomica.pdfDuque, A., & Sarmiento, N. (2008). Desarrollo de un programa de Gestión de Seguridad Operacional para la Aviación Civil Colombiana (Doctoral dissertation, Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Aeronáutico. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Aeronáutica. Universidad de San Buenaventura. Bogotá. Colombia).Fernández, R., Ramos, J., & Ramos, J. (2006). Escuelas de pensamiento económico.Gobierno Nacional. Plan Nacional de Desarrollo. (2018-2022). Recuperado de. https://id.presidencia.gov.co/especiales/190523- PlanNacionalDesarrollo/index.htmlHidalgo Carvajal, D. A. Estudio de huella de carbono que aporta la aviación de pasajeros dentro del territorio colombiano. Caso de estudio: aeronaves turborreactores.Lasalle, J. M. (2007). John Stuart Mill: un liberal de frontera. Cuadernos de Pensamiento Político, (13), 221-239.Lorenzo, C. (2020). Medición de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la Unión Europea a través de indicadores compuestos. Documentos de trabajo (Fundación Carolina): Segunda época, (2), 1.Luongo, N. E. (2016). El Historico Acuerdo de la OACI Sobre Aviacion Internacional y Cambio Climatico. Analisis de un Exito Presente y de sus Desafios Futuros (ICAO's Historic Agreement on Aviation and Climate Change. An Analysis of the CORSIA Agreement and Its Present and Future Challenges). Center for Studies on Air and Space Law (CEDAE), Online Edition.Ministerio de Ambiente (2019). Protocolo de Kioto. Recuperado de: https://www.minambiente.gov.co/index.php/convencion-marco-de-naciones- unidas-para-el-cambio-climatico-cmnucc/protocolo-de-kiotoMovilidad, T., & Hernández, L. C. O. GASES DE EFECTO INVERNADERO PRODUCIDOS POR TRANSPORTE MASIVO, CASO DE ESTUDIO BOGOTÁ DC.OACI (2008). La aviación y el medio ambiente. Recuperado de: https://www.icao.int/publications/journalsreports/2008/6304_es.pdfOACI (2016). Corsia – desafíos de la implementación. Recuperado de: https://www.icao.int/Meetings/A40/Documents/WP/wp_228_es.pdfObjetivo de Desarrollo Sostenible 13 Acción por el clima. (S.F). Recuperado de. https://www.co.undp.org/content/colombia/es/home/sustainable-development- goals/goal-13-climate-action.htmlQuiroga Martínez, R. (2007). Indicadores ambientales y de desarrollo sostenible: avances y perspectivas para América Latina y el Caribe.Remuzgo, L., & Sarabia, J. M. (2013). Desigualdad en la distribución mundial de emisiones de CO2 por sectores: Descomposición y estudio de sensibilidad. Estudios de Economía Aplicada, 31(1), 65-92.Río Aguiar, M. D. (2018). Efectos de la Economía colaborativa. Sector turístico y transportes. Recuperado de: https://repositorio.comillas.edu/jspui/bitstream/11531/18716/1/TFG%20- DEL%20RA%20O%20AGUIAR%2C%20MIGUEL.pdfRodrigo, G. A., & de Villa, A. B. R. (2012). El impacto ambiental del transporte aéreo y las medidas para mitigarlo. Trabajo de grado, Universidad Politécnica de Madrid, España). Recuperado de: http://oa. upm. es/20345/1/INVE_MEM_2012_133532. pdf.Sistema de Información Ambiental de Colombia. Recuperado de: http://www.siac.gov.co/climaticogeiSoler, J. A. P., Delgado, F. M., Sanjuán, A. M. B., & García, M. N. (2018). Modelos para evaluar la sostenibilidad de las organizaciones. Estudios Gerenciales, 63-73.Torres, I. F. (2012). El nuevo reto del sector de la aviación: el mercado de emisiones, análisis de algunos problemas. Documentos de trabajo del Departamento de Derecho Mercantil, (63), 1.UNICEF (2016). Evaluando los Objetivos de Desarrollo Sostenible con el Enfoque “Que Nadie se Quede Atrás” a través de evaluaciones centradas en la equidad y con perspectiva de género. Recuperado de: https://www.evalpartners.org/sites/default/files/documents/evalgender/ES- Evaluating-SDG-web.pdfInvestigaciónGlobalizaciónSector aeronáuticoAviación civilTransporte aéreoAeronavegaciónAeronáuticaEmisiones de CO2Economía ambientalSostenibilidadDisminuciónContaminantesObjetivos de desarrolloORIGINALMonografía - Carrillo Farigua, Diana Marcela.pdfMonografía - Carrillo Farigua, Diana Marcela.pdfapplication/pdf1450214https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3470/1/Monograf%c3%ada%20-%20Carrillo%20Farigua%2c%20Diana%20Marcela.pdf0b43aa927a548565e720d8e3865edd3aMD51open accessCarta Decano derechos de autor - Carrillo Farigua, Diana Marcela.pdfCarta Decano derechos de autor - Carrillo Farigua, Diana Marcela.pdfapplication/pdf406841https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3470/2/Carta%20Decano%20derechos%20de%20autor%20-%20Carrillo%20Farigua%2c%20Diana%20Marcela.pdfd16ec4a4b37aff69999a397f0f50f7f7MD52metadata only accessFormato identificación trabajo de grado - Carrillo Farigua, Diana Marcela.pdfFormato identificación trabajo de grado - Carrillo Farigua, Diana Marcela.pdfapplication/pdf162165https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3470/3/Formato%20identificaci%c3%b3n%20trabajo%20de%20grado%20-%20Carrillo%20Farigua%2c%20Diana%20Marcela.pdf7178a27f5bd87458d99b6c870efcb584MD53metadata only accessTEXTMonografía - Carrillo Farigua, Diana Marcela.pdf.txtMonografía - Carrillo Farigua, Diana Marcela.pdf.txtExtracted texttext/plain76248https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3470/4/Monograf%c3%ada%20-%20Carrillo%20Farigua%2c%20Diana%20Marcela.pdf.txt3984bcfb141b14732cade720064f4747MD54open accessCarta Decano derechos de autor - Carrillo Farigua, Diana Marcela.pdf.txtCarta Decano derechos de autor - Carrillo Farigua, Diana Marcela.pdf.txtExtracted texttext/plain1007https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3470/6/Carta%20Decano%20derechos%20de%20autor%20-%20Carrillo%20Farigua%2c%20Diana%20Marcela.pdf.txtb0b820d5213d3537331c660e2ffcbac9MD56metadata only accessFormato identificación trabajo de grado - Carrillo Farigua, Diana Marcela.pdf.txtFormato identificación trabajo de grado - Carrillo Farigua, Diana Marcela.pdf.txtExtracted texttext/plain1540https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3470/8/Formato%20identificaci%c3%b3n%20trabajo%20de%20grado%20-%20Carrillo%20Farigua%2c%20Diana%20Marcela.pdf.txt1c30070f6b27fc16768ad96f89c65ec7MD58metadata only accessTHUMBNAILMonografía - Carrillo Farigua, Diana Marcela.pdf.jpgMonografía - Carrillo Farigua, Diana Marcela.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6231https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3470/5/Monograf%c3%ada%20-%20Carrillo%20Farigua%2c%20Diana%20Marcela.pdf.jpg5f373683a8567451f90a1f958db4838bMD55open accessCarta Decano derechos de autor - Carrillo Farigua, Diana Marcela.pdf.jpgCarta Decano derechos de autor - Carrillo Farigua, Diana Marcela.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8852https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3470/7/Carta%20Decano%20derechos%20de%20autor%20-%20Carrillo%20Farigua%2c%20Diana%20Marcela.pdf.jpg2d8e1c63fccab103e4b64f12fbbfbecfMD57metadata only accessFormato identificación trabajo de grado - Carrillo Farigua, Diana Marcela.pdf.jpgFormato identificación trabajo de grado - Carrillo Farigua, Diana Marcela.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8750https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3470/9/Formato%20identificaci%c3%b3n%20trabajo%20de%20grado%20-%20Carrillo%20Farigua%2c%20Diana%20Marcela.pdf.jpgd8f77c23cf5c3129feb9830643a5f1e6MD59metadata only accessunicolmayor/3470oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/34702024-05-10 03:00:28.577An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessBiblioteca Digital Unicolmayorrepositorio@unicolmayor.edu.co