¿Capitalismo y urbanización en una nueva clave? La dimensión cognitivo-cultural
Las dimensiones cognitivo-culturales del capitalismo contemporáneo se identifican haciendo referencia a sus sectores dominantes, tecnologías básicas, sistemas de relaciones laborales y estructuras de mercado. Los sistemas cognitivo-culturales de producción y trabajo se manifiestan predominantemente...
- Autores:
-
Allen J Scott
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Colegio Mayor de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/5146
- Acceso en línea:
- https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1563
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/5146
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id |
UCOLMAYOR2_6c082d2e5e9c2fea17195e7306cc4f12 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/5146 |
network_acronym_str |
UCOLMAYOR2 |
network_name_str |
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca |
repository_id_str |
|
spelling |
Allen J Scottb9a8698e874fa9d31657006f66a6865d3002022-04-11T21:27:44Z2022-04-11T21:27:44Z2020-03-261794-2489https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1563https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/51462011-2742Las dimensiones cognitivo-culturales del capitalismo contemporáneo se identifican haciendo referencia a sus sectores dominantes, tecnologías básicas, sistemas de relaciones laborales y estructuras de mercado. Los sistemas cognitivo-culturales de producción y trabajo se manifiestan predominantemente en grandes ciudades-regiones. Tal estado de cosas se manifiesta en los diversos agrupamientos de sectores de tecnología avanzada, funciones de servicios, actividades manufactureras neoartesanales y productos culturales que suelen encontrarse en estas regiones. También se manifiesta en la formación de una amplia capa de empleados cognitivo-culturales altamente calificados, en las áreas urbanas. Muchos de ellos se ocupan en formas características de aprendizaje en el trabajo, de creatividad y de innovación. Al mismo tiempo, la economía cognitivo-cultural en las ciudades contemporáneas se complementa invariablemente con grandes cantidades de trabajos con bajos requerimientos de capacitación y bajos salarios, y los individuos que se enrolan en ellos son por lo general inmigrantes de países en desarrollo. Las ramificaciones ideológico-políticas de esta situación son materia de análisis en el contexto de una crítica de la actual idea muy en boga de la «ciudad creativa». Aventuro la hipótesis de que debemos ir más allá de defensas del desarrollo económico local que prescriban el despliegue de paquetes de comodidades selectas como una manera de atraer a trabajadores elites a ciertas áreas urbanas. En lugar de ello, propongo que los formuladores de políticas presten mayor atención a la dinámica del sistema de producción cognitivo-cultural como tal, y que en el interés de dar forma a comunidades urbanas viables en el capitalismo moderno seamos más firmes en los intentos por reconstruir la sociabilidad, la solidaridad y la participación democrática.application/pdftext/htmlspaUnicolmayorhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1563¿Capitalismo y urbanización en una nueva clave? La dimensión cognitivo-culturalArtículo de revistaJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttps://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1563/2316https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1563/2317Núm. 6 , Año 2007 : Enero - Junio6Tabula RasaOREORE.xmltext/xml2549https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/5146/1/ORE.xmlb10592d094b524362e27830b1060ef12MD51open accessunicolmayor/5146oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/51462022-04-27 15:02:22.579An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/metadata only accessBiblioteca Digital Unicolmayorrepositorio@unicolmayor.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
¿Capitalismo y urbanización en una nueva clave? La dimensión cognitivo-cultural |
title |
¿Capitalismo y urbanización en una nueva clave? La dimensión cognitivo-cultural |
spellingShingle |
¿Capitalismo y urbanización en una nueva clave? La dimensión cognitivo-cultural |
title_short |
¿Capitalismo y urbanización en una nueva clave? La dimensión cognitivo-cultural |
title_full |
¿Capitalismo y urbanización en una nueva clave? La dimensión cognitivo-cultural |
title_fullStr |
¿Capitalismo y urbanización en una nueva clave? La dimensión cognitivo-cultural |
title_full_unstemmed |
¿Capitalismo y urbanización en una nueva clave? La dimensión cognitivo-cultural |
title_sort |
¿Capitalismo y urbanización en una nueva clave? La dimensión cognitivo-cultural |
dc.creator.fl_str_mv |
Allen J Scott |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Allen J Scott |
description |
Las dimensiones cognitivo-culturales del capitalismo contemporáneo se identifican haciendo referencia a sus sectores dominantes, tecnologías básicas, sistemas de relaciones laborales y estructuras de mercado. Los sistemas cognitivo-culturales de producción y trabajo se manifiestan predominantemente en grandes ciudades-regiones. Tal estado de cosas se manifiesta en los diversos agrupamientos de sectores de tecnología avanzada, funciones de servicios, actividades manufactureras neoartesanales y productos culturales que suelen encontrarse en estas regiones. También se manifiesta en la formación de una amplia capa de empleados cognitivo-culturales altamente calificados, en las áreas urbanas. Muchos de ellos se ocupan en formas características de aprendizaje en el trabajo, de creatividad y de innovación. Al mismo tiempo, la economía cognitivo-cultural en las ciudades contemporáneas se complementa invariablemente con grandes cantidades de trabajos con bajos requerimientos de capacitación y bajos salarios, y los individuos que se enrolan en ellos son por lo general inmigrantes de países en desarrollo. Las ramificaciones ideológico-políticas de esta situación son materia de análisis en el contexto de una crítica de la actual idea muy en boga de la «ciudad creativa». Aventuro la hipótesis de que debemos ir más allá de defensas del desarrollo económico local que prescriban el despliegue de paquetes de comodidades selectas como una manera de atraer a trabajadores elites a ciertas áreas urbanas. En lugar de ello, propongo que los formuladores de políticas presten mayor atención a la dinámica del sistema de producción cognitivo-cultural como tal, y que en el interés de dar forma a comunidades urbanas viables en el capitalismo moderno seamos más firmes en los intentos por reconstruir la sociabilidad, la solidaridad y la participación democrática. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-03-26 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-04-11T21:27:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-04-11T21:27:44Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Journal Article |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1794-2489 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1563 https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/5146 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2011-2742 |
identifier_str_mv |
1794-2489 2011-2742 |
url |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1563 https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/5146 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1563/2316 https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1563/2317 |
dc.relation.citationedition.none.fl_str_mv |
Núm. 6 , Año 2007 : Enero - Junio |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
6 |
dc.relation.ispartofjournal.none.fl_str_mv |
Tabula Rasa |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Unicolmayor |
publisher.none.fl_str_mv |
Unicolmayor |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1563 |
institution |
Colegio Mayor de Cundinamarca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/5146/1/ORE.xml |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b10592d094b524362e27830b1060ef12 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Unicolmayor |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unicolmayor.edu.co |
_version_ |
1812210070278111232 |