El Páramo de Sumapaz y el ecoturismo después de la firma de los acuerdos de Paz en Colombia
El presente artículo reflexivo es un resultado de la investigación realizada sobre el páramo de Sumapaz y el ecoturismo después de la firma de los acuerdos de paz en Colombia, en donde se analiza la problemática ambiental que está sufriendo este ecosistema en virtud del aumento de visitas que se est...
- Autores:
-
Sanabria Domínguez, Deisy Maritza
Trejos Zarate, Yeni Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Colegio Mayor de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/244
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/244
- Palabra clave:
- Acuerdos de paz
Abastecimiento hídrico
Ecosistema
Ecoturismo
Páramo
Sumapaz
Conflicto armado
Posconflicto
- Rights
- closedAccess
- License
- Derechos Reservados- Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2020
Summary: | El presente artículo reflexivo es un resultado de la investigación realizada sobre el páramo de Sumapaz y el ecoturismo después de la firma de los acuerdos de paz en Colombia, en donde se analiza la problemática ambiental que está sufriendo este ecosistema en virtud del aumento de visitas que se están presentado desde el año 2016. Por ello, se inicia dando a conocer la importancia del páramo del Sumapaz y se expone la historia del conflicto armado vivido en esta zona, indicándose allí porque ante la ausencia de estos grupos se fomentó el ecoturismo, para finalizar, se genera una postura sobre los beneficios que puede aportar el ecoturismo a la comunidad si es la encargada de fomentarlo y desarrollarlo en conjunto con las autoridades ambientales asignadas a la protección del páramo. El fin del artículo es poder llegar a la comunidad para que trabajen en conjunto con las autoridades ambientales asignadas a la protección del páramo del Sumapaz, por el momento se debe dejar en claro que el ecoturismo no está regulado y no es permitido ya que este ecosistema no cuenta con zonas aptas para estas actividades y se debe trabajar en conjunto para determinar las acciones que se van a tomar y desde este momento comenzar a trabajar para evitar que se siga afectando. |
---|