La Gerotrascendencia un camino a fomentar vínculos familiares entre abuelos/as y nietos/as “diálogos intergeneracionales y legado”

La presente investigación pretende comprender la importancia de establecer diálogos intergeneracionales al interior de una familia, entre abuelos/as y nietos/as, a partir del reconocimiento de la gerotrascendencia como herramienta para fomentar vínculos familiares con las personas mayores, para lo c...

Full description

Autores:
Rodriguez Beltran, Laura Natalia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Colegio Mayor de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/3456
Acceso en línea:
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/3456
Palabra clave:
Investigación
Trabajo social
Enfoque cualitativo
Gerotrascendencia
Diálogo intergeneracional
Identidad
Legado
Persona mayor
Vínculos familiares
Rights
closedAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2021
Description
Summary:La presente investigación pretende comprender la importancia de establecer diálogos intergeneracionales al interior de una familia, entre abuelos/as y nietos/as, a partir del reconocimiento de la gerotrascendencia como herramienta para fomentar vínculos familiares con las personas mayores, para lo cual, en el caso de esta investigación, se realizaron (8) entrevistas estructuradas con guía de manera virtual a cuatro (4) familias que actualmente residen en el barrio Fátima de la localidad de sexta de Tunjuelito, específicamente entre la calle 49 a sur y carrera 37, esto por acuerdos previamente establecidos con la corporación con la cual se llevó a cabo la investigación, de manera tal, que se entrevistaron cuatro (4) personas mayores y cuatro (4) adultos jóvenes que cumplieron los criterios de selección específicos. Lo anterior, elaborado a partir del enfoque cualitativo y el paradigma interpretativo comprensivo desde el construccionismo social. Finalmente, para el diseño de esta investigación se hizo uso de los planteamientos establecidos por las autoras Elsy Bonilla y Penélope Rodríguez en su libro “Más allá del dilema de los métodos”, razón por la cual el desarrollo de la investigación se elaboró a partir de la definición de la situación problema, el trabajo de campo y la identificación de patrones culturales, tal y como lo plantean las autoras.