Estudio de diferentes metodologías para determinar la biodisponibilidad de cadmio y arsénico en suelos y su relación con la concentración en plantas

Aunque se han realizado trabajos en estandarización analítica de metodologías para evaluación de metales, aún quedan serias dudas en cuanto a la relación entre la efectividad de los métodos usados y la capacidad de las plantas para absorber dichos metales. Este parámetro permitiría definir en forma...

Full description

Autores:
Olga Lucia Barragán Moreno
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Colegio Mayor de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/4222
Acceso en línea:
https://doi.org/10.22490/24629448.394
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4222
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Description
Summary:Aunque se han realizado trabajos en estandarización analítica de metodologías para evaluación de metales, aún quedan serias dudas en cuanto a la relación entre la efectividad de los métodos usados y la capacidad de las plantas para absorber dichos metales. Este parámetro permitiría definir en forma más clara la biodisponibilidad de metales y el riesgo de contaminación de cultivos. El presente artículo muestra los resultados de un trabajo de investigación realizado en Corpoica-Tibaitatá, cuyo objetivo fue determinar las concentraciones disponibles de cadmio y arsénico en el suelo y establecer una relación con las cantidades de éstos absorbidas por las plantas, encontrándose que las cantidades de estos metales, que se hallaban ligadas a los óxidos de hierro y manganeso, presentaban una relación directa con las cantidades absorbidas por ellas.