El mosquito-oráculo y otras tecnologías.
El mosquito Aedes aegypti es el vector más importante de enfermedades como la fiebre amarilla, el dengue, el zika y el chikunguña. En este artículo se presentan resultados de una etnografía de las políticas de salud pública basadas en programas informáticos de geolocalización y tecnologías de ADN pa...
- Autores:
-
Jean Segata
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Colegio Mayor de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/4577
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.25058/20112742.n32.06
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4577
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Jean Segata - 2019
Summary: | El mosquito Aedes aegypti es el vector más importante de enfermedades como la fiebre amarilla, el dengue, el zika y el chikunguña. En este artículo se presentan resultados de una etnografía de las políticas de salud pública basadas en programas informáticos de geolocalización y tecnologías de ADN para el control y la vigilancia de estas enfermedades. A partir de la etnografía multiespecie y la antropología de la cibercultura, busco entender la manera como las relaciones humanos-mosquitos y sus materialidades, discursos e instituciones se movilizan para representar riesgos y convertir las epidemias en instrumentos de gubernamentalidad. En este artículo, combinaré situaciones etnográficas de mi trabajo de campo en Brasil y Argentina y una perspectiva histórica sobre la epidemia para discutir cómo la vida de personas, mosquitos y entornos ha sido producida, cruzada y gobernada por tecnologías, incertidumbres y recalcitrancias de estas enfermedades tropicales en América Latina. |
---|