Sistematización de experiencias de la participación de estudiantes de Trabajo Social en la organización del movimiento estudiantil de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, en los años 2018-2019

La sistematización de experiencias de la participación del estudiante de Trabajo Social en la organización del movimiento estudiantil en el año 2018-2019, es un proceso que pretende a través de una recuperación de la memoria del movimiento estudiantil, generar reflexiones frente al papel que desarro...

Full description

Autores:
Rivero Issa, Darcy Cecilia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Colegio Mayor de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/6738
Acceso en línea:
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6738
Palabra clave:
Rights
closedAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024
Description
Summary:La sistematización de experiencias de la participación del estudiante de Trabajo Social en la organización del movimiento estudiantil en el año 2018-2019, es un proceso que pretende a través de una recuperación de la memoria del movimiento estudiantil, generar reflexiones frente al papel que desarrollan las y los estudiantes de la carrera dentro del movimiento estudiantil, desde la formación en una disciplina con bases ético-políticas transformadoras y emancipadoras, y lo que queda para el futuro profesional. Se definió la sistematización de experiencias, porque es a través del relato y la vivencia de estos actores que se generan las respectivas reflexiones y se construye la experiencia histórica del movimiento estudiantil. Desde los procesos de reconstrucción de memoria se evidencio que los y las estudiantes de Trabajo Social tuvieron una participación importante en la organización del movimiento estudiantil, en los cuales aportaron y brindaron conocimientos y herramientas aprendidas desde la academía o fuera de esta. La reproducción de esta memoria y reconstrucción histórica permite que las nuevas generaciones se apropien de los espacios puesto que permite reconocer lo que se ha vivenciado, y de esta manera reconocer estas prácticas como propias ya que han aportado y construido universidad , y a través de esto, los mejoren, no cometan los mismos errores, y no olviden el recorrido histórico tan importante que ha tenido el movimiento estudiantil en la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.