Descripción de la relación entre las MTS modalidad calle y algunos miembros de la Policía Nacional del cuadrante 006 de la localidad de los Mártires

Quienes ejercen el trabajo sexual cuentan con ciertos derechos como trabajadores, ya que, prestan un servicio de manera voluntaria y determinan un tiempo para ejercer dicha actividad. Esto se fundamenta con la Corte Constitucional en la Sentencia T-629 de 2010; sin embargo, sus derechos laborales no...

Full description

Autores:
Tinjacá Castillo, Ana María
Vargas Luque, Leidy Tatiana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Colegio Mayor de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/156
Acceso en línea:
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/156
Palabra clave:
Diversidad Social
Derechos vulnerados
Discriminación
Violencia
Violencia Institucional Trabajo Sexual
Mujeres
Policía Nacional
Vulneración
Diversidad Social
Genero
Territorio
Rights
closedAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2020
Description
Summary:Quienes ejercen el trabajo sexual cuentan con ciertos derechos como trabajadores, ya que, prestan un servicio de manera voluntaria y determinan un tiempo para ejercer dicha actividad. Esto se fundamenta con la Corte Constitucional en la Sentencia T-629 de 2010; sin embargo, sus derechos laborales no son iguales a los de otro trabajador, en muchos casos ni siquiera quienes ejercen el Trabajo Sexual conocen de ellos, permitiendo que este desconocimiento fomente la vulneración de derechos. Esta vulneración en ocasiones, viene a través de la violencia institucional ejercida por algunos miembros de la Policía Nacional. La presente investigación, cuenta por objeto de estudio la relación entre las Mujeres Trabajadoras Sexuales (MTS) en modalidad calle, específicamente de la localidad de los Mártires, barrio “La capuchina” de la ciudad de Bogotá, y los miembros de la Policía Nacional (P.N), concretamente con el cuadrante 006 (CAI Colseguros), teniendo como guía las voces de las MTS y abordando desde las categorías de análisis: Violencia Institucional, Diversidad Social y Género. Las MTS, quienes por medio de sus experiencias y sus relatos revelan la tensión existentes con los miembros de la fuerza policial, son claves para entender la relación con los miembros de la Policía Nacional del cuadrante, la cual ha sido en su mayoría de ámbito violento y ha desencadenado una vulneración de sus derechos, que en muchos caso han tenido como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico, por el ejercicio de una actividad que ha sido discriminada y marginada; debido a lo anterior la concepción cultural simbólica que recae sobre ellas ha sido criminalizadora hasta tal punto de considerar que su oficio está relacionado con una “degradación de la mujer”.