Diálogo de saberes como dispositivo de empoderamiento en mujeres rurales. Una experiencia de cultivo, producción y comercialización de plantas aromáticas
Se presenta una experiencia de investigación desarrollada en Viotá, Cundinamarca, con mujeres rurales pertenecientes a la organización comunitaria Asociación Semillas de Esperanza y Paz de Mujeres Víctimas del Conflicto Armado ( Asepamuvic) de la vereda Altos de Ceylan, orientada a reconocer, re-sig...
- Autores:
-
Yuri Alicia Chávez Plazas
Judith Elena Camacho Kurmen
María Lucero Ramírez Mahecha
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Colegio Mayor de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/5310
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.25058/20112742.n37.14
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id |
UCOLMAYOR2_6391d82ce93f91f965298ce69b1178be |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/5310 |
network_acronym_str |
UCOLMAYOR2 |
network_name_str |
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca |
repository_id_str |
|
spelling |
Yuri Alicia Chávez Plazasa43d57ae5d07226db3063fc21eb42f01500Judith Elena Camacho Kurmen75eb72b13b192e3ebf210c454f73a077500María Lucero Ramírez Mahecha4317f1a80ff67edd18a187bf0c1dffbf5002021-01-201794-2489https://doi.org/10.25058/20112742.n37.1410.25058/20112742.n37.142011-2742Se presenta una experiencia de investigación desarrollada en Viotá, Cundinamarca, con mujeres rurales pertenecientes a la organización comunitaria Asociación Semillas de Esperanza y Paz de Mujeres Víctimas del Conflicto Armado ( Asepamuvic) de la vereda Altos de Ceylan, orientada a reconocer, re-significar y potenciar, los saberes locales en relación con las prácticas agronómicas, ecológicas, de producción, así como aspectos de organización social. El trabajo se desarrolló en tres etapas: proyecto productivo, trabajo en equipo y temas de biodiversidad - plantas aromáticas (conocer, conservar, restaurar y utilizar). La metodología utilizada fue el diálogo de saberes por facilitar la reflexión y discusión permanente con las mujeres participantes, rescatando sus saberes, culturales,tradicionales en una práctica cotidiana. Se lograron fortalecer procesos de cultivos y organizativos. Los resultados muestran la complejidad que representa desarrollar proyectos comunitarios orientados a la sustentabilidad en contextos de diversidad cultural permeados por procesos históricos que han generado desigualdad estructural en contextos rurales.application/pdfapplication/xmlspaUnicolmayorhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1887Diálogo de saberes como dispositivo de empoderamiento en mujeres rurales. Una experiencia de cultivo, producción y comercialización de plantas aromáticasArtículo de revistaJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttps://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1887/2745https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1887/2775Núm. 37 , Año 2021 : Enero - Marzo32137303Tabula RasaOREORE.xmltext/xml2799https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/5310/1/ORE.xmle445c051f6060c0a7e8142b676f6e1caMD51open accessunicolmayor/5310oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/53102022-07-17 10:01:27.056An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/metadata only accessBiblioteca Digital Unicolmayorrepositorio@unicolmayor.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diálogo de saberes como dispositivo de empoderamiento en mujeres rurales. Una experiencia de cultivo, producción y comercialización de plantas aromáticas |
title |
Diálogo de saberes como dispositivo de empoderamiento en mujeres rurales. Una experiencia de cultivo, producción y comercialización de plantas aromáticas |
spellingShingle |
Diálogo de saberes como dispositivo de empoderamiento en mujeres rurales. Una experiencia de cultivo, producción y comercialización de plantas aromáticas |
title_short |
Diálogo de saberes como dispositivo de empoderamiento en mujeres rurales. Una experiencia de cultivo, producción y comercialización de plantas aromáticas |
title_full |
Diálogo de saberes como dispositivo de empoderamiento en mujeres rurales. Una experiencia de cultivo, producción y comercialización de plantas aromáticas |
title_fullStr |
Diálogo de saberes como dispositivo de empoderamiento en mujeres rurales. Una experiencia de cultivo, producción y comercialización de plantas aromáticas |
title_full_unstemmed |
Diálogo de saberes como dispositivo de empoderamiento en mujeres rurales. Una experiencia de cultivo, producción y comercialización de plantas aromáticas |
title_sort |
Diálogo de saberes como dispositivo de empoderamiento en mujeres rurales. Una experiencia de cultivo, producción y comercialización de plantas aromáticas |
dc.creator.fl_str_mv |
Yuri Alicia Chávez Plazas Judith Elena Camacho Kurmen María Lucero Ramírez Mahecha |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Yuri Alicia Chávez Plazas Judith Elena Camacho Kurmen María Lucero Ramírez Mahecha |
description |
Se presenta una experiencia de investigación desarrollada en Viotá, Cundinamarca, con mujeres rurales pertenecientes a la organización comunitaria Asociación Semillas de Esperanza y Paz de Mujeres Víctimas del Conflicto Armado ( Asepamuvic) de la vereda Altos de Ceylan, orientada a reconocer, re-significar y potenciar, los saberes locales en relación con las prácticas agronómicas, ecológicas, de producción, así como aspectos de organización social. El trabajo se desarrolló en tres etapas: proyecto productivo, trabajo en equipo y temas de biodiversidad - plantas aromáticas (conocer, conservar, restaurar y utilizar). La metodología utilizada fue el diálogo de saberes por facilitar la reflexión y discusión permanente con las mujeres participantes, rescatando sus saberes, culturales,tradicionales en una práctica cotidiana. Se lograron fortalecer procesos de cultivos y organizativos. Los resultados muestran la complejidad que representa desarrollar proyectos comunitarios orientados a la sustentabilidad en contextos de diversidad cultural permeados por procesos históricos que han generado desigualdad estructural en contextos rurales. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-01-20 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Journal Article |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1794-2489 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.25058/20112742.n37.14 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.25058/20112742.n37.14 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2011-2742 |
identifier_str_mv |
1794-2489 10.25058/20112742.n37.14 2011-2742 |
url |
https://doi.org/10.25058/20112742.n37.14 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1887/2745 https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1887/2775 |
dc.relation.citationedition.none.fl_str_mv |
Núm. 37 , Año 2021 : Enero - Marzo |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
321 |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
37 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
303 |
dc.relation.ispartofjournal.none.fl_str_mv |
Tabula Rasa |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf application/xml |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Unicolmayor |
publisher.none.fl_str_mv |
Unicolmayor |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1887 |
institution |
Colegio Mayor de Cundinamarca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/5310/1/ORE.xml |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e445c051f6060c0a7e8142b676f6e1ca |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Unicolmayor |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unicolmayor.edu.co |
_version_ |
1812210077913841664 |