Tratamientos alternativos de medicina tradicional para Chlamydia trachomatis, agente causal de una infección asintomática
En la actualidad, Chlamydia trachomatis (CT) es una de las causas más frecuentes de infecciones de transmisión sexual (ITS) y morbilidad reproductiva en el mundo, Incluye tanto países desarrollados como en vía de desarrollo, con un reporte alrededor de 92 millones de casos anuales. CT es una bacteri...
- Autores:
-
Daniela Lara Gutierrez
Ruth Mélida Sánchez Mora
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Colegio Mayor de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/4458
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.22490/24629448.2836
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4458
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id |
UCOLMAYOR2_623e92a75205a785cd046505b1cca682 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/4458 |
network_acronym_str |
UCOLMAYOR2 |
network_name_str |
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca |
repository_id_str |
|
spelling |
Daniela Lara Gutierrez1f10f983ac077f511626a6f1aa067bef300Ruth Mélida Sánchez Mora2738c3227101c55a6d0bbcb55b20eec45002021-12-09T14:40:51Z2021-12-09T14:40:51Z2018-11-281794-2470https://doi.org/10.22490/24629448.2836https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/445810.22490/24629448.2836En la actualidad, Chlamydia trachomatis (CT) es una de las causas más frecuentes de infecciones de transmisión sexual (ITS) y morbilidad reproductiva en el mundo, Incluye tanto países desarrollados como en vía de desarrollo, con un reporte alrededor de 92 millones de casos anuales. CT es una bacteria intracelular obligada cuyo inicio de la infección es asintomático, causa infección crónica, puede generar infección persistente y complicaciones como cáncer de ovario. Las infecciones por CT son asintomáticas en el 70% de las mujeres y el 40% de los hombres, lo que dificulta el diagnóstico en las fases tempranas de la infección y el tratamiento oportuno, lo que conlleva a un aumento en los contagios en la población.De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tratamiento para CT incluye la utilización de antibióticos tipo tetraciclinas, macrólidos y fluoroquinolonas. Sin embargo, a pesar de su alta tasa de eficacia, cada vez son más recurrentes las infecciones. Reportes recientes han demostrado resistencia por parte de los cuerpos elementales y se ha podido determinar que los antibióticos disminuyen la población de lactobacillus vaginales beneficiosos, causando mayores complicaciones en los pacientes. Basados en estos hallazgos, las investigaciones actuales se han centrado en terapias alternativas que reduzcan la actividad antichlamydial y que sean de libre acceso, generando el menor daño posible en los pacientes.application/pdfapplication/xmlspaUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarcahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/view/869Tratamientos alternativos de medicina tradicional para Chlamydia trachomatis, agente causal de una infección asintomáticaArtículo de revistaJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttps://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/download/869/1260https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/download/869/1304Núm. 30 , Año 2018 : Julio - Diciembre de 201874306516NOVAOREORE.xmltext/xml2651https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/4458/1/ORE.xml3d97eee206c97eac5a2d109856de6b89MD51open accessunicolmayor/4458oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/44582022-04-27 15:23:04.653An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/metadata only accessBiblioteca Digital Unicolmayorrepositorio@unicolmayor.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Tratamientos alternativos de medicina tradicional para Chlamydia trachomatis, agente causal de una infección asintomática |
title |
Tratamientos alternativos de medicina tradicional para Chlamydia trachomatis, agente causal de una infección asintomática |
spellingShingle |
Tratamientos alternativos de medicina tradicional para Chlamydia trachomatis, agente causal de una infección asintomática |
title_short |
Tratamientos alternativos de medicina tradicional para Chlamydia trachomatis, agente causal de una infección asintomática |
title_full |
Tratamientos alternativos de medicina tradicional para Chlamydia trachomatis, agente causal de una infección asintomática |
title_fullStr |
Tratamientos alternativos de medicina tradicional para Chlamydia trachomatis, agente causal de una infección asintomática |
title_full_unstemmed |
Tratamientos alternativos de medicina tradicional para Chlamydia trachomatis, agente causal de una infección asintomática |
title_sort |
Tratamientos alternativos de medicina tradicional para Chlamydia trachomatis, agente causal de una infección asintomática |
dc.creator.fl_str_mv |
Daniela Lara Gutierrez Ruth Mélida Sánchez Mora |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Daniela Lara Gutierrez Ruth Mélida Sánchez Mora |
description |
En la actualidad, Chlamydia trachomatis (CT) es una de las causas más frecuentes de infecciones de transmisión sexual (ITS) y morbilidad reproductiva en el mundo, Incluye tanto países desarrollados como en vía de desarrollo, con un reporte alrededor de 92 millones de casos anuales. CT es una bacteria intracelular obligada cuyo inicio de la infección es asintomático, causa infección crónica, puede generar infección persistente y complicaciones como cáncer de ovario. Las infecciones por CT son asintomáticas en el 70% de las mujeres y el 40% de los hombres, lo que dificulta el diagnóstico en las fases tempranas de la infección y el tratamiento oportuno, lo que conlleva a un aumento en los contagios en la población.De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tratamiento para CT incluye la utilización de antibióticos tipo tetraciclinas, macrólidos y fluoroquinolonas. Sin embargo, a pesar de su alta tasa de eficacia, cada vez son más recurrentes las infecciones. Reportes recientes han demostrado resistencia por parte de los cuerpos elementales y se ha podido determinar que los antibióticos disminuyen la población de lactobacillus vaginales beneficiosos, causando mayores complicaciones en los pacientes. Basados en estos hallazgos, las investigaciones actuales se han centrado en terapias alternativas que reduzcan la actividad antichlamydial y que sean de libre acceso, generando el menor daño posible en los pacientes. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-11-28 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-09T14:40:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-09T14:40:51Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Journal Article |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1794-2470 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.22490/24629448.2836 https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4458 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.22490/24629448.2836 |
identifier_str_mv |
1794-2470 10.22490/24629448.2836 |
url |
https://doi.org/10.22490/24629448.2836 https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4458 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/download/869/1260 https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/download/869/1304 |
dc.relation.citationedition.none.fl_str_mv |
Núm. 30 , Año 2018 : Julio - Diciembre de 2018 |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
74 |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
30 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
65 |
dc.relation.citationvolume.none.fl_str_mv |
16 |
dc.relation.ispartofjournal.none.fl_str_mv |
NOVA |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf application/xml |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/view/869 |
institution |
Colegio Mayor de Cundinamarca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/4458/1/ORE.xml |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3d97eee206c97eac5a2d109856de6b89 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Unicolmayor |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unicolmayor.edu.co |
_version_ |
1812210092535185408 |