Cambiando las éticas y las políticas del conocimiento: lógica de la colonialidad y postcolonialidad imperial

Desde una perspectiva de la modernidad/colonialidad, en este artículo se examinan las distinciones epistémicas y geopolíticas entre estudios postcoloniales y los estudios de la subalternidad, así como las diferentes genealogías y articulaciones geopolíticas entre lo postmoderno y lo postcolonial. Ig...

Full description

Autores:
Walter D. Mignolo
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Colegio Mayor de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/6277
Acceso en línea:
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1635
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6277
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Description
Summary:Desde una perspectiva de la modernidad/colonialidad, en este artículo se examinan las distinciones epistémicas y geopolíticas entre estudios postcoloniales y los estudios de la subalternidad, así como las diferentes genealogías y articulaciones geopolíticas entre lo postmoderno y lo postcolonial. Igualmente, se analizan el desplazamiento epistémico de la ego-política asociada al supuesto del sujeto cartesiano a la bio-política y geo-política ligadas a los movimientos históricos que han evidenciado la irreducible diferencia de los cuerpos y lugares del sistema mundo en la producción de conocimiento. Finalmente, el artículo se detiene en evidenciar las especificidades de una propuesta de un «pensamiento descolonial» y las diferencias de la perspectiva de la modernidad/colonialidad con respecto a los modelos predominantes de interpretación del sistema mundo contemporáneo.