Riesgos psicosociales en personal de asistencia de una clínica de tercer nivel de la ciudad de Cartagena de Indias en 2016
Objetivo. determinar los riesgos psicosociales del personal asistencial de una clínica privada de tercer nivel de la ciudad de Cartagena de Indias. Método. se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, la población objeto de estudio fue de cincuenta y siete trabajadores del área asistencia...
- Autores:
-
Edna Margarita Gómez Bustamante
Ana Sofía Rodríguez Méndez
Kelly Johana Ordosgoitia Montero
Martha Cecilia Rojas Lopez
Carlos Alberto Severiche Sierra
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Colegio Mayor de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/4441
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.22490/24629448.1960
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4441
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id |
UCOLMAYOR2_5e601c81f662657ea1424e54ec3cd183 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/4441 |
network_acronym_str |
UCOLMAYOR2 |
network_name_str |
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca |
repository_id_str |
|
spelling |
Edna Margarita Gómez Bustamante2a2d6b3e35c63551dca8d6973584e22f300Ana Sofía Rodríguez Méndezc49dd6eaecea601fc060bd5089672ec9300Kelly Johana Ordosgoitia Monteroff7a6a64f2b586e72b5d7377f4aff9d8300Martha Cecilia Rojas Lopezb43f557746d964e8ddbc6af471f49aa9300Carlos Alberto Severiche Sierra8f2a0cae040c20279af7669e9ec3b7383002021-12-09T14:40:46Z2021-12-09T14:40:46Z2017-08-091794-2470https://doi.org/10.22490/24629448.1960https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/444110.22490/24629448.1960Objetivo. determinar los riesgos psicosociales del personal asistencial de una clínica privada de tercer nivel de la ciudad de Cartagena de Indias. Método. se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, la población objeto de estudio fue de cincuenta y siete trabajadores del área asistencial, se utilizó la batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial diseñada por el Ministerio de la Protección Social de Colombia. Resultados. el promedio de edad es de 34.2 años, 52% pertenece al nivel educativo técnico, con un predominio del género femenino. El estado civil predominante con un 46% es soltero, 44% viven en estrato 2. La mayoría (74%) de los trabajadores considera que su jefe brinda siempre o casi la posibilidad de tener contacto con él. Siempre tienen buena relación y apoyo de sus compañeros, 61% considera que no tienen control sobre el tiempo y cantidad de trabajo que realizan. El pago del salario no es puntual y los trabajadores tienen muy pocas posibilidades de ascenso y además sienten que la empresa muy pocas veces se preocupa por su bienestar. La prevalencia de nivel más alto de riesgo correspondió a un76% por exceso de carga laboral, por alta exigencia de esfuerzo mental un 75% y está relacionado con el poco control sobre el trabajo en un 57%. Los trabajadores se exponen a jornadas laborales extensas, poco tiempo de descanso, cansancio y falta de sueño por jornadas nocturnas, escasa interacción con la familia y el contacto constante con situaciones de extremo sufrimiento y dolor.application/pdfapplication/xmlspaUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarcahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/view/591Riesgos psicosociales en personal de asistencia de una clínica de tercer nivel de la ciudad de Cartagena de Indias en 2016Artículo de revistaJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttps://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/download/591/958https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/download/591/1273Núm. 27 , Año 2017 : Vol. 15, Núm. 27 Enero Junio 201789277715NOVAOREORE.xmltext/xml2649https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/4441/1/ORE.xmlea7fb5b984461e0d04e9b28d1e74ade2MD51open accessunicolmayor/4441oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/44412022-04-27 15:23:07.097An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/metadata only accessBiblioteca Digital Unicolmayorrepositorio@unicolmayor.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Riesgos psicosociales en personal de asistencia de una clínica de tercer nivel de la ciudad de Cartagena de Indias en 2016 |
title |
Riesgos psicosociales en personal de asistencia de una clínica de tercer nivel de la ciudad de Cartagena de Indias en 2016 |
spellingShingle |
Riesgos psicosociales en personal de asistencia de una clínica de tercer nivel de la ciudad de Cartagena de Indias en 2016 |
title_short |
Riesgos psicosociales en personal de asistencia de una clínica de tercer nivel de la ciudad de Cartagena de Indias en 2016 |
title_full |
Riesgos psicosociales en personal de asistencia de una clínica de tercer nivel de la ciudad de Cartagena de Indias en 2016 |
title_fullStr |
Riesgos psicosociales en personal de asistencia de una clínica de tercer nivel de la ciudad de Cartagena de Indias en 2016 |
title_full_unstemmed |
Riesgos psicosociales en personal de asistencia de una clínica de tercer nivel de la ciudad de Cartagena de Indias en 2016 |
title_sort |
Riesgos psicosociales en personal de asistencia de una clínica de tercer nivel de la ciudad de Cartagena de Indias en 2016 |
dc.creator.fl_str_mv |
Edna Margarita Gómez Bustamante Ana Sofía Rodríguez Méndez Kelly Johana Ordosgoitia Montero Martha Cecilia Rojas Lopez Carlos Alberto Severiche Sierra |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Edna Margarita Gómez Bustamante Ana Sofía Rodríguez Méndez Kelly Johana Ordosgoitia Montero Martha Cecilia Rojas Lopez Carlos Alberto Severiche Sierra |
description |
Objetivo. determinar los riesgos psicosociales del personal asistencial de una clínica privada de tercer nivel de la ciudad de Cartagena de Indias. Método. se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, la población objeto de estudio fue de cincuenta y siete trabajadores del área asistencial, se utilizó la batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial diseñada por el Ministerio de la Protección Social de Colombia. Resultados. el promedio de edad es de 34.2 años, 52% pertenece al nivel educativo técnico, con un predominio del género femenino. El estado civil predominante con un 46% es soltero, 44% viven en estrato 2. La mayoría (74%) de los trabajadores considera que su jefe brinda siempre o casi la posibilidad de tener contacto con él. Siempre tienen buena relación y apoyo de sus compañeros, 61% considera que no tienen control sobre el tiempo y cantidad de trabajo que realizan. El pago del salario no es puntual y los trabajadores tienen muy pocas posibilidades de ascenso y además sienten que la empresa muy pocas veces se preocupa por su bienestar. La prevalencia de nivel más alto de riesgo correspondió a un76% por exceso de carga laboral, por alta exigencia de esfuerzo mental un 75% y está relacionado con el poco control sobre el trabajo en un 57%. Los trabajadores se exponen a jornadas laborales extensas, poco tiempo de descanso, cansancio y falta de sueño por jornadas nocturnas, escasa interacción con la familia y el contacto constante con situaciones de extremo sufrimiento y dolor. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-08-09 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-09T14:40:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-09T14:40:46Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Journal Article |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1794-2470 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.22490/24629448.1960 https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4441 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.22490/24629448.1960 |
identifier_str_mv |
1794-2470 10.22490/24629448.1960 |
url |
https://doi.org/10.22490/24629448.1960 https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4441 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/download/591/958 https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/download/591/1273 |
dc.relation.citationedition.none.fl_str_mv |
Núm. 27 , Año 2017 : Vol. 15, Núm. 27 Enero Junio 2017 |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
89 |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
27 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
77 |
dc.relation.citationvolume.none.fl_str_mv |
15 |
dc.relation.ispartofjournal.none.fl_str_mv |
NOVA |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf application/xml |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/view/591 |
institution |
Colegio Mayor de Cundinamarca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/4441/1/ORE.xml |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ea7fb5b984461e0d04e9b28d1e74ade2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Unicolmayor |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unicolmayor.edu.co |
_version_ |
1812210114950594560 |