Factores socioculturales que inciden en la capacidad de respuesta ante la vulnerabilidad hídrica territorial de las familias de Quincha Bajo y San Pedro municipio de Villapinzón
En la actualidad se presenta una alta contaminación del Río Bogotá el cual nace y es fuertemente afectado en el municipio de Villapinzón dado al desarrollo de actividades agropecuarias, industriales, porquerizas, residuos domésticos o empresariales, por parte de habitantes como trabajadores de la zo...
- Autores:
-
Botero Rodríguez, Juliana
Castillo Lizarazo, Leidy Carolina
Zarate Peña, Laura Camila
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Colegio Mayor de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/7060
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/7060
- Palabra clave:
- Vulnerabilidad hídrica territorial
Capacidad de respuesta
Factores socioculturales
Río Bogotá
Trabajo Social ambiental
- Rights
- closedAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024
Summary: | En la actualidad se presenta una alta contaminación del Río Bogotá el cual nace y es fuertemente afectado en el municipio de Villapinzón dado al desarrollo de actividades agropecuarias, industriales, porquerizas, residuos domésticos o empresariales, por parte de habitantes como trabajadores de la zona. Es por ello que la presente investigación tiene como objetivo general “Analizar los principales factores socioculturales que inciden en la capacidad de respuesta ante la vulnerabilidad hídrica territorial en las familias de las veredas San Pedro y Quincha Bajo del municipio de Villapinzón, cuenca alta del Río Bogotá en el año 2023-2 / 2024-1”. Desde un enfoque cualitativo, con una mirada a la teoría del construccionismo social y el paradigma interpretativo - comprensivo, los cuales permiten conocer la realidad social tal y como la perciben las 15 familias de las veredas Quincha Bajo y San Pedro del municipio seleccionadas desde una muestra intencional no probabilística. Esto transversalmente al diseño metodológico de Elssy Bonilla y Penélope Rodríguez. De las cuales se obtuvo información relevante por medio de dos técnicas como lo son las entrevistas semiestructuradas y ejercicios cartográficos que permiten reflejar los factores socioculturales que inciden en la capacidad de respuesta ante la vulnerabilidad hídrica territorial, mediante las amenazas a las que se encuentran expuestas las familias y al mismo tiempo la correlación con la capacidad de respuesta que se da a partir de la identificación de afectaciones familiares, pautas de crianza y su incidencia intergeneracional, puesto que es aquí donde se logra una distinción de participación e importancia de la fuente hídrica del Río Bogotá en la vida diaria de los participantes y su transversalidad en las dimensiones económicas, políticas y educativas. |
---|