Análisis sobre las características de los procesos de violencias de género femenino en Bogotá 2020-2022 desde una perspectiva jurídica y estadística.
La violencia es un fenómeno complejo y multifacético que no puede ser explicado por una sola causa, ya que es biopsicosocial y su definición varía de una sociedad a otra, la violencia de género en Colombia tiene una larga historia, marcada por la discriminación y la opresión de las mujeres en todas...
- Autores:
-
Oviedo Bueno, Marly Elizabeth
Portela Bonilla, Martha Tatiana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Colegio Mayor de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/6993
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6993
- Palabra clave:
- Bogotá
Desigualdad
Mujeres
Violencias de Géneros
- Rights
- closedAccess
- License
- Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2023
Summary: | La violencia es un fenómeno complejo y multifacético que no puede ser explicado por una sola causa, ya que es biopsicosocial y su definición varía de una sociedad a otra, la violencia de género en Colombia tiene una larga historia, marcada por la discriminación y la opresión de las mujeres en todas las esferas de la vida. El presente proyecto tiene como objetivo principal analizar las características de los procesos de violencias de género femenino en Bogotá durante el periodo comprendido entre 2020 - 2022, desde una perspectiva jurídica y estadística. En este sentido, se realizó un análisis al marco jurídico en cuanto a la violencia de género se refiere focalizado en las normas que regulan la protección a las mujeres víctimas de violencia de género. Seguidamente, se realiza un análisis estadístico de la situación actual de violencia de género en Bogotá, con el propósito de caracterizar los tipos de violencia que con mayor frecuencia sufren las mujeres en la ciudad y las características de las víctimas y de los victimarios. A nivel metodológico se utilizaron herramientas como la revisión documental, la consolidación de cifras y el análisis descriptivo, lo cual posibilita reflejar una visión completa y actualizada de la situación de violencia de género femenino en Bogotá, con el fin de formular propuestas de estrategias para prevenir el aumento o la ocurrencia de estos tipos de violencias. Como principales resultados se identificaron un total de 38.413 casos de violencia física y un total de 26.315 casos de violencia sexual reportados por los entes INML, Sivige y la FGN, entre el periodo de estudio 2020 a 2022. En cuanto a feminicidios se identificaron un total 130 casos. Todo lo anterior permite concluir que se debe continuar fortaleciendo la coordinación interinstitucional, la capacitación de los profesionales que atienden a las víctimas en las diferentes entidades, y como estado se deben aumentar los recursos (financieros, humanos y tecnológicos) para fortalecer la atención y prevención de la violencia de género femenino. |
---|