El rol de la metáfora léxica en la divulgación de la ciencia

La divulgación científica puede definirse como una actividad discursiva cuyo objetivo central es comunicar a una audiencia no especializada y masiva los conocimientos producidos previamente en contextos científicos. Una dificultad que debe resolver el divulgador de ciencia es explicar conceptos espe...

Full description

Autores:
Clarena Muñoz Dagua
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Colegio Mayor de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/5034
Acceso en línea:
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1433
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/5034
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Description
Summary:La divulgación científica puede definirse como una actividad discursiva cuyo objetivo central es comunicar a una audiencia no especializada y masiva los conocimientos producidos previamente en contextos científicos. Una dificultad que debe resolver el divulgador de ciencia es explicar conceptos específicos de una disciplina en lenguaje sencillo e inteligible para sus interlocutores y, en este proceso, la metáfora léxica se erige como un mecanismo didáctico eficaz. Así, en el presente artículo se analizan e interpretan algunas funciones de la metáfora en la divulgación. Para ello se retoman los postulados de Goatly (1997), quien en el marco de la Lingüística Sistémico Funcional (LSF) destaca la variedad funcional de las metáforas en la construcción de diferentes tipos textuales. Como corpus de trabajo se retoman ejemplos de cuatro textos de divulgación para examinar el recurso donde es actualizado por el escritor y de esa manera, mostrar las razones que justifican los usos retóricos.