Aportes a la consolidación de los mecanismos de participación ciudadana en Colombia desde la perspectiva de una democracia líquida y deliberativa

Esta investigación pretende tratar la democracia deliberativa y democracia líquida como teorías alternativas a nuestra comprensión del derecho actual. Sobre todo, en el contexto de los mecanismos de participación ciudadana establecidos en la constitución política de Colombia de 1991, la cual instaur...

Full description

Autores:
Vanegas Navas, Joann Manuel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Colegio Mayor de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/6589
Acceso en línea:
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6589
Palabra clave:
Participación
Democracia
Autoridad
Poder
Mecanismos de participación
Ética del Discurso
Acción Comunicativa
Democracia líquida
Blockchain
Delegación de voto
Democracia Deliberativa
Rights
closedAccess
License
Derechos Reservados Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2022
Description
Summary:Esta investigación pretende tratar la democracia deliberativa y democracia líquida como teorías alternativas a nuestra comprensión del derecho actual. Sobre todo, en el contexto de los mecanismos de participación ciudadana establecidos en la constitución política de Colombia de 1991, la cual instauro las formas de aplicación y modos de participación ciudadana. Precisamente, estas formas de aplicación y modos no han permitido materializar el principio democrático, conllevando a una crisis de legitimidad del sistema, creando antagonismos propios de la instrumentalización del derecho como colonizador del mundo de la vida. Para esclarecer esto, se revisará la concepción de participación y se analizarán los resultados de los mecanismos de participación ciudadana en Colombia desde 1994 hasta 2020, a su vez, poner en evidencia las posibles contradicciones entre lo material y formal de los mismos. Luego, reflejar los aportes, la democracia deliberativa y democracia líquida como teorías integradoras del deslinde entre los sistemas político – administrativos, económicos y el sistema sociocultural, logrando así una integración del sistema e integración social. Esto a través de la reconfiguración del derecho y soberanía popular, desde la acción comunicativa y ética del discurso, dentro del espacio de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Finalmente, partiendo de una visión desde la democracia deliberativa y democracia líquida como alternativa a la crisis participativa y de legitimación vigentes en el constitucionalismo colombiano, la propuesta se fundamenta en una serie de principios metodológicos y prácticos para la convocatoria y toma de decisiones en los mecanismos de participación ciudadana.