El arte de tejer común-unidad: Una mirada en torno a las prácticas agroecológicas y de re-existencias territoriales que convergen en la construcción del Aula Ambiental Comunitaria, 2020 - 2023
El cómo se ha producido conocimiento a partir de la matriz moderno-colonial –la cual continúa legitimando la relación sujeto-objeto en tanto las investigaciones y hacerles desde nuestra profesión Trabajo Social– es el debate que pretendemos abrir en tanto una aproximación sentida y propia con respec...
- Autores:
-
Aguirre Cortés, Alice Sofía
Araque Infante, Paula Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Colegio Mayor de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/6792
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6792
- Palabra clave:
- Prácticas agroecológicas
Sistematización de experiencias
Producción de conocimiento
Saberes de acción
Re-existencias territoriales
- Rights
- closedAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024
Summary: | El cómo se ha producido conocimiento a partir de la matriz moderno-colonial –la cual continúa legitimando la relación sujeto-objeto en tanto las investigaciones y hacerles desde nuestra profesión Trabajo Social– es el debate que pretendemos abrir en tanto una aproximación sentida y propia con respecto al saber/hacer que habita la presente experiencia, ubicada en el contexto del Aula Ambiental Comunitaria de Villa Suaita desde la convergencia con el Colectivo juvenil Jagagi. A raíz de la presente Sistematización de Experiencias reconocemos los saberes de acción que emergen de la periferia, en tanto las prácticas agroecológicas que transversalizan las cotidianidades del espacio, las cuales leídas desde el ejercicio de comunidad denotan una ejercicio de particularidad y re-existencia mediada por el afecto, las remembranzas y las redes que en el proceso mismo se tejen desde las intimidades, que como denominaremos más adelante constituyen un punto emergente en cuanto a la aproximación de lo social –desde las ya denominadas por la hegemonía– zonas grises del conocimiento, carentes de rigurosidad y validez, a lo que desde Villa Suaita en clave disciplinar y popular combatimos reinventándonos de, desde, con, por y para la vida, por y para el re-existir, re-vivir y con-vivir con justicia y dignidad. |
---|