El construir andando de Vasco

Luis Guillermo Vasco ha llevado sus convicciones marxistas a la práctica antropológica de manera particularmente exigente. No ha hecho concesiones a los códigos de etiqueta de la institución universitaria o de la disciplina antropológica. Para Vasco la antropología es un campo de trabajo del marxism...

Full description

Autores:
Mauricio Pardo Rojas
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Colegio Mayor de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/5139
Acceso en línea:
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1555
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/5139
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Description
Summary:Luis Guillermo Vasco ha llevado sus convicciones marxistas a la práctica antropológica de manera particularmente exigente. No ha hecho concesiones a los códigos de etiqueta de la institución universitaria o de la disciplina antropológica. Para Vasco la antropología es un campo de trabajo del marxismo. Como práctica intelectual la antropología sólo tiene sentido si esta orientada a transformar la realidad, como práctica política, debe desarrollar acciones al lado de los sectores de clase que han sido explotados por los procesos colonialistas y capitalistas de los que frecuentemente la antropología institucional ha sido parte y cómplice. Sin malabarismos retóricos, Vasco va directo al grano, la antropología revolucionaria, la única posible políticamente, genera conocimiento revolucionario y lleva a cabo prácticas revolucionarias para la emancipación de los indios.