Rutas biográficas e historias de los estudios culturales en Colombia. Entrevista a Santiago Castro-Gómez

ZH: Un buen enunciado transforma el mundo. Así sucede cuando docentes de estudios culturales hablan del modo en que sus propias experiencias han conseguido transformar su mundo. La entrevista a Santiago Castro-Gómez es una magnifica ejemplificación de cómo la imaginación se concreta a través de proc...

Full description

Autores:
Zoad Humar
Santiago Castro-Gómez
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Colegio Mayor de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/5086
Acceso en línea:
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1487
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/5086
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id UCOLMAYOR2_4f20bc9341d2fd9067389776464f6304
oai_identifier_str oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/5086
network_acronym_str UCOLMAYOR2
network_name_str Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
repository_id_str
spelling Zoad Humar5b35f3072be55d38b7517629ef41a810300Santiago Castro-Gómez0b604ac8af54be7cb25e6451b9d2b91c5002022-04-11T21:27:25Z2022-04-11T21:27:25Z2020-03-121794-2489https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1487https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/50862011-2742ZH: Un buen enunciado transforma el mundo. Así sucede cuando docentes de estudios culturales hablan del modo en que sus propias experiencias han conseguido transformar su mundo. La entrevista a Santiago Castro-Gómez es una magnifica ejemplificación de cómo la imaginación se concreta a través de procesos cotidianos específicos y cómo ésta expande formas de crear y hacer el mundo. Más allá de estructuras solidas y cristalizadas que parecieran no poder transformarse ni contar con sujetos, un proyecto crítico, novedoso para el año 2000 en Colombia, abrió sus puertas a través de historias personales para generar una realidad compleja y un movimiento teórico audaz. Es esto lo que atraviesa la entrevista con Castro-Gómez. Empezamos preguntándole ¿Cómo llegó un filósofo a los estudios culturales? SCG: Mi llegada a los estudios culturales fue por accidente. A comienzos de los años ochenta yo había empezado a estudiar filosofía en la Universidad Santo Tomás de Bogotá, institución que por aquella época se encontraba muy alineada con el proyecto de una «filosofía latinoamericana». Por entonces, este proyecto tenía dos vertientes: una era la línea de la «historia de las ideas latinoamericanas» defendida por autores como Leopoldo Zea, Francisco Miró Quesada y Arturo Roig; la otra era la «filosofía de la liberación» impulsada por pensadores argentinos como Enrique Dussel, Horacio Cerutti, Carlos Cullen y Juan Carlos Scannone. Estudié filosofía en medio de este fervor latinoamericanista, un tanto mesiánico, y empecé a interesarme por temas que no son usuales en la formación de un filósofo tales como las identidades sociales y culturales, los movimientos sociales, las luchas de liberación.application/pdftext/htmlspaUnicolmayorhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1487Rutas biográficas e historias de los estudios culturales en Colombia. Entrevista a Santiago Castro-GómezArtículo de revistaJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttps://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1487/2403https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1487/2404Núm. 10 , Año 2009 : Enero - Junio39110377Tabula RasaOREORE.xmltext/xml2648https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/5086/1/ORE.xmld26c29a8d777b30de79bdcd67ea55a83MD51open accessunicolmayor/5086oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/50862022-04-27 15:01:31.721An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/metadata only accessBiblioteca Digital Unicolmayorrepositorio@unicolmayor.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Rutas biográficas e historias de los estudios culturales en Colombia. Entrevista a Santiago Castro-Gómez
title Rutas biográficas e historias de los estudios culturales en Colombia. Entrevista a Santiago Castro-Gómez
spellingShingle Rutas biográficas e historias de los estudios culturales en Colombia. Entrevista a Santiago Castro-Gómez
title_short Rutas biográficas e historias de los estudios culturales en Colombia. Entrevista a Santiago Castro-Gómez
title_full Rutas biográficas e historias de los estudios culturales en Colombia. Entrevista a Santiago Castro-Gómez
title_fullStr Rutas biográficas e historias de los estudios culturales en Colombia. Entrevista a Santiago Castro-Gómez
title_full_unstemmed Rutas biográficas e historias de los estudios culturales en Colombia. Entrevista a Santiago Castro-Gómez
title_sort Rutas biográficas e historias de los estudios culturales en Colombia. Entrevista a Santiago Castro-Gómez
dc.creator.fl_str_mv Zoad Humar
Santiago Castro-Gómez
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Zoad Humar
Santiago Castro-Gómez
description ZH: Un buen enunciado transforma el mundo. Así sucede cuando docentes de estudios culturales hablan del modo en que sus propias experiencias han conseguido transformar su mundo. La entrevista a Santiago Castro-Gómez es una magnifica ejemplificación de cómo la imaginación se concreta a través de procesos cotidianos específicos y cómo ésta expande formas de crear y hacer el mundo. Más allá de estructuras solidas y cristalizadas que parecieran no poder transformarse ni contar con sujetos, un proyecto crítico, novedoso para el año 2000 en Colombia, abrió sus puertas a través de historias personales para generar una realidad compleja y un movimiento teórico audaz. Es esto lo que atraviesa la entrevista con Castro-Gómez. Empezamos preguntándole ¿Cómo llegó un filósofo a los estudios culturales? SCG: Mi llegada a los estudios culturales fue por accidente. A comienzos de los años ochenta yo había empezado a estudiar filosofía en la Universidad Santo Tomás de Bogotá, institución que por aquella época se encontraba muy alineada con el proyecto de una «filosofía latinoamericana». Por entonces, este proyecto tenía dos vertientes: una era la línea de la «historia de las ideas latinoamericanas» defendida por autores como Leopoldo Zea, Francisco Miró Quesada y Arturo Roig; la otra era la «filosofía de la liberación» impulsada por pensadores argentinos como Enrique Dussel, Horacio Cerutti, Carlos Cullen y Juan Carlos Scannone. Estudié filosofía en medio de este fervor latinoamericanista, un tanto mesiánico, y empecé a interesarme por temas que no son usuales en la formación de un filósofo tales como las identidades sociales y culturales, los movimientos sociales, las luchas de liberación.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-03-12
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-11T21:27:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-11T21:27:25Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.eng.fl_str_mv Journal Article
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1794-2489
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1487
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/5086
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2011-2742
identifier_str_mv 1794-2489
2011-2742
url https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1487
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/5086
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1487/2403
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1487/2404
dc.relation.citationedition.none.fl_str_mv Núm. 10 , Año 2009 : Enero - Junio
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 391
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv 10
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 377
dc.relation.ispartofjournal.none.fl_str_mv Tabula Rasa
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Unicolmayor
publisher.none.fl_str_mv Unicolmayor
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1487
institution Colegio Mayor de Cundinamarca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/5086/1/ORE.xml
bitstream.checksum.fl_str_mv d26c29a8d777b30de79bdcd67ea55a83
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Unicolmayor
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unicolmayor.edu.co
_version_ 1812210033030594560