La responsabilidad personal como fundamento de la pena: Un análisis de Nietzsche

¿Cómo ilegitima Nietzsche los fundamentos que construyen y sustentan la responsabilidad personal como justificación de la pena? ¿Cuáles son esos fundamentos y de qué manera pueden ser legitimados? Estas son las preguntas que se abordarán en el presente trabajo; para ello, se hará una exposición de l...

Full description

Autores:
José Reyes Rodríguez
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Colegio Mayor de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/3878
Acceso en línea:
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/view/424
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/3878
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Description
Summary:¿Cómo ilegitima Nietzsche los fundamentos que construyen y sustentan la responsabilidad personal como justificación de la pena? ¿Cuáles son esos fundamentos y de qué manera pueden ser legitimados? Estas son las preguntas que se abordarán en el presente trabajo; para ello, se hará una exposición de la noción de responsabilidad, con base en el libro Responsabilidad jurídica y libertad, de cara a sustentar los fundamentos de la responsabilidad personal. Posteriormente, se presentará una interpretación de lo dicho por Nietzsche en La genealogía de la moral, partiendo de una lectura del texto como una exégesis de la frase “más allá del bien y del mal”, a partir de la cual se aproximará a esclarecer la crítica del autor, a la posibilidad de fundar una responsabilidad Personal como justificación de la pena.