EL TUIT UNIVERSITARIO, UNA EXPLORACIÓN INVESTIGATIVA PARA MEJORAR LA LENGUA EN LA RED
Uno de los retos que enfrentan hoy las universidades, con el desarrollo y ampliación de la cobertura de las TIC, es definir cómo se pueden aprovechar los nuevos tipos textuales que se producen en la red, para promover prácticas académicas orientadas al adecuado manejo de la lengua, en un contexto qu...
- Autores:
-
Martha Cecilia Andrade Calderón
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Colegio Mayor de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/5414
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/5414
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Martha Cecilia Andrade Calderón - 2018
id |
UCOLMAYOR2_4a948a517189f551c0e8d2bd7cccaff7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/5414 |
network_acronym_str |
UCOLMAYOR2 |
network_name_str |
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
EL TUIT UNIVERSITARIO, UNA EXPLORACIÓN INVESTIGATIVA PARA MEJORAR LA LENGUA EN LA RED |
title |
EL TUIT UNIVERSITARIO, UNA EXPLORACIÓN INVESTIGATIVA PARA MEJORAR LA LENGUA EN LA RED |
spellingShingle |
EL TUIT UNIVERSITARIO, UNA EXPLORACIÓN INVESTIGATIVA PARA MEJORAR LA LENGUA EN LA RED |
title_short |
EL TUIT UNIVERSITARIO, UNA EXPLORACIÓN INVESTIGATIVA PARA MEJORAR LA LENGUA EN LA RED |
title_full |
EL TUIT UNIVERSITARIO, UNA EXPLORACIÓN INVESTIGATIVA PARA MEJORAR LA LENGUA EN LA RED |
title_fullStr |
EL TUIT UNIVERSITARIO, UNA EXPLORACIÓN INVESTIGATIVA PARA MEJORAR LA LENGUA EN LA RED |
title_full_unstemmed |
EL TUIT UNIVERSITARIO, UNA EXPLORACIÓN INVESTIGATIVA PARA MEJORAR LA LENGUA EN LA RED |
title_sort |
EL TUIT UNIVERSITARIO, UNA EXPLORACIÓN INVESTIGATIVA PARA MEJORAR LA LENGUA EN LA RED |
dc.creator.fl_str_mv |
Martha Cecilia Andrade Calderón |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Martha Cecilia Andrade Calderón |
description |
Uno de los retos que enfrentan hoy las universidades, con el desarrollo y ampliación de la cobertura de las TIC, es definir cómo se pueden aprovechar los nuevos tipos textuales que se producen en la red, para promover prácticas académicas orientadas al adecuado manejo de la lengua, en un contexto que exige rapidez, eficiencia y claridad en el mensaje. En este sentido, el presente artículo se relaciona con la primera aproximación de la propuesta inicial del proyecto “El Tuit, una opción didáctica para cualificar la lengua en la red,” cuyo objetivo es diseñar una propuesta didáctica, a partir del reconocimiento de las características discursivas del tuit como práctica comunicativa pertinente, adecuada y oportuna para asegurar el desarrollo de competencias lingüísticas, interpretativas, argumentativas y cognitivas, tendientes a fortalecer la precisión, claridad y síntesis en la construcción del discurso digital de los universitarios. El trabajo es de carácter exploratorio de tipo descriptivo-cualitativo, porque pretende definir, apreciar y evaluar factores relacionados con el discurso escrito de los universitarios en el Twitter. Así mediante los instrumentos de recolección de la información, se reconocieron, en esta primera etapa, 100 mensajes verbales que efectivamente circularon en la red y representan el sector estudiantil universitario. Con el primer material analizado y que se está reportando, se hizo un análisis temático (organización de información) y de los recursos lingüísticos (mecanismos textuales y contextuales) utilizados en los tuits. Los resultados iniciales permiten dar una preliminar propuesta para continuar en una segunda etapa, la cual prevé el desarrollo del diseño de la propuesta didáctica, con la elaboración de guías, talleres e instrumentos necesarios para la afiliación del tuit en los componentes temáticos como una práctica discursiva eficaz en el ámbito universitario. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-08-09 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-04-27T17:07:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-04-27T17:07:12Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Journal Article |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/5414 |
url |
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/5414 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/kairos/article/download/638/html_4 |
dc.relation.citationedition.none.fl_str_mv |
Núm. 1 , Año 2016 : El inicio |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
14 |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
14 |
dc.relation.citationvolume.none.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.ispartofjournal.none.fl_str_mv |
Kairós Gerencial |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Martha Cecilia Andrade Calderón - 2018 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Martha Cecilia Andrade Calderón - 2018 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Unicolmayor |
publisher.none.fl_str_mv |
Unicolmayor |
institution |
Colegio Mayor de Cundinamarca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/5414/1/ORE.xml https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/5414/2/638-Texto%20del%20art%c3%adculo-3586-1-10-20180809.pdf https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/5414/3/638-Texto%20del%20art%c3%adculo-3586-1-10-20180809.pdf.txt https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/5414/4/638-Texto%20del%20art%c3%adculo-3586-1-10-20180809.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
10609b8f3eba8c96ec17a0b517db9c77 5f7bf0b97db595d6295b0455e79431f3 527c1ce64cf533bbdb35b15af2f788ad 71eb273f8cd903b034cb8ee18b7bcba1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Unicolmayor |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unicolmayor.edu.co |
_version_ |
1812210049669398528 |
spelling |
Martha Cecilia Andrade Calderón4252fdd372d9e040123eb274e10a91135002022-04-27T17:07:12Z2022-04-27T17:07:12Z2018-08-09https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/5414Uno de los retos que enfrentan hoy las universidades, con el desarrollo y ampliación de la cobertura de las TIC, es definir cómo se pueden aprovechar los nuevos tipos textuales que se producen en la red, para promover prácticas académicas orientadas al adecuado manejo de la lengua, en un contexto que exige rapidez, eficiencia y claridad en el mensaje. En este sentido, el presente artículo se relaciona con la primera aproximación de la propuesta inicial del proyecto “El Tuit, una opción didáctica para cualificar la lengua en la red,” cuyo objetivo es diseñar una propuesta didáctica, a partir del reconocimiento de las características discursivas del tuit como práctica comunicativa pertinente, adecuada y oportuna para asegurar el desarrollo de competencias lingüísticas, interpretativas, argumentativas y cognitivas, tendientes a fortalecer la precisión, claridad y síntesis en la construcción del discurso digital de los universitarios. El trabajo es de carácter exploratorio de tipo descriptivo-cualitativo, porque pretende definir, apreciar y evaluar factores relacionados con el discurso escrito de los universitarios en el Twitter. Así mediante los instrumentos de recolección de la información, se reconocieron, en esta primera etapa, 100 mensajes verbales que efectivamente circularon en la red y representan el sector estudiantil universitario. Con el primer material analizado y que se está reportando, se hizo un análisis temático (organización de información) y de los recursos lingüísticos (mecanismos textuales y contextuales) utilizados en los tuits. Los resultados iniciales permiten dar una preliminar propuesta para continuar en una segunda etapa, la cual prevé el desarrollo del diseño de la propuesta didáctica, con la elaboración de guías, talleres e instrumentos necesarios para la afiliación del tuit en los componentes temáticos como una práctica discursiva eficaz en el ámbito universitario.application/pdftext/htmlspaUnicolmayorMartha Cecilia Andrade Calderón - 2018https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2EL TUIT UNIVERSITARIO, UNA EXPLORACIÓN INVESTIGATIVA PARA MEJORAR LA LENGUA EN LA REDArtículo de revistaJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttps://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/kairos/article/download/638/html_4Núm. 1 , Año 2016 : El inicio141141Kairós GerencialOREORE.xmltext/xml2564https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/5414/1/ORE.xml10609b8f3eba8c96ec17a0b517db9c77MD51open accessORIGINAL638-Texto del artículo-3586-1-10-20180809.pdf638-Texto del artículo-3586-1-10-20180809.pdfEL TUIT UNIVERSITARIO, UNA EXPLORACIÓN INVESTIGATIVA PARA MEJORAR LA LENGUA EN LA REDapplication/pdf855663https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/5414/2/638-Texto%20del%20art%c3%adculo-3586-1-10-20180809.pdf5f7bf0b97db595d6295b0455e79431f3MD52open accessTEXT638-Texto del artículo-3586-1-10-20180809.pdf.txt638-Texto del artículo-3586-1-10-20180809.pdf.txtExtracted texttext/plain38739https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/5414/3/638-Texto%20del%20art%c3%adculo-3586-1-10-20180809.pdf.txt527c1ce64cf533bbdb35b15af2f788adMD53open accessTHUMBNAIL638-Texto del artículo-3586-1-10-20180809.pdf.jpg638-Texto del artículo-3586-1-10-20180809.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14841https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/5414/4/638-Texto%20del%20art%c3%adculo-3586-1-10-20180809.pdf.jpg71eb273f8cd903b034cb8ee18b7bcba1MD54open accessunicolmayor/5414oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/54142022-12-31 03:01:14.884An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open accessBiblioteca Digital Unicolmayorrepositorio@unicolmayor.edu.co |