Alternativas para la participación de la comunidad Afrocolombiana por medio del Centro de Orientación y Fortalecimiento Integral Afrobogotano (CONFIA).
El presente documento establece la realización del proyecto de intervención en el Centro de Orientación y Fortalecimiento Integral Afrobogotano (CONFIA), que nace en el último Plan de Desarrollo Local 2016-2020 de Enrique Peñalosa, en el cual la Secretaría Distrital de Gobierno de Bogotá (2018) “ bu...
- Autores:
-
Marín Paz, Carolina
Matallana Saavedra, Camila Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Colegio Mayor de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/182
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/182
- Palabra clave:
- Grupos étnicos
Raza negra
Afroamericano
Participación
Afro descendientes
Cultura
identidad
Relaciones interpersonales
bienestar
Animación sociocultural
Racismo
Autoconocimiento
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados -Universidad Colegio Myor de Cundinamarca ,2019
Summary: | El presente documento establece la realización del proyecto de intervención en el Centro de Orientación y Fortalecimiento Integral Afrobogotano (CONFIA), que nace en el último Plan de Desarrollo Local 2016-2020 de Enrique Peñalosa, en el cual la Secretaría Distrital de Gobierno de Bogotá (2018) “ busca principalmente, desde lo preventivo, liderar y articular acciones desde los diferentes sectores del distrito que permitan fortalecer la identidad de las personas pertenecientes a las comunidades afrocolombianas residentes en Bogotá” (Pg. 1), teniendo en cuenta la finalidad de los centros CONFIA, para el desarrollo de este proyecto de intervención se tuvo en cuenta las problemáticas definidas por el equipo interdisciplinario. Es así que en el presento proyecto se reconocieron las habilidades del equipo, para generar estrategias que fortalezcan la participación comunitaria a partir de su propio liderazgo. En este sentido el presente proyecto se gesta desde la necesidad de encontrar estrategias participativas que fortalezcan los procesos dentro del centro CONFÍA con el equipo interdisciplinario el cual está conformado por 12 personas, en su mayoría afrocolombianos originarios de Bello (Antioquia), Quibdó e Istmina (Choco) , Los pastos (Nariño), Buenaventura (Valle del Cauca) y Bogotá (Cundinamarca), los cuales cuentan con estudios académicos en Comunicación social,Sociología, Derecho, Trabajo social, Auxiliar administrativo y Bachiller. Se utilizo como metodología de intervención la animación sociocultural planteada por Ander-Egg la cual tiene por finalidad promover prácticas y actividades voluntarias que generen la participación activa de la gente llevada a cabo en un grupo o comunidad determinada, la cual se manifiesta en los diferentes ámbitos direccionados a una mejor calidad de vida. En este sentido el desarrollo del proyecto permitió que el equipo interdisciplinario realizara reflexión tanto individual como colectiva, teniendo en cuenta su proceso personal y desarrollo de sus funciones en los centros CONFIA, para mejorar la prestación de servicios a la comunidad. Así mismo desde el conocimiento obtenido de las herramientas metodológicas les ayudo a comprender la necesidad de la planeación y uso de dichas herramientas para tener el resultado esperado. Y por último se logró incentivar al equipo para el desarrollo de las actividades con la comunidad a través de la realidad vista desde el arte, lo cual contribuye significativamente al acercamiento con la población y por ende el aumento de la participación. |
---|