Diseña tu rutina alimentaria Narrativa interactiva orientada a generar buenos hábitos alimenticios en los estudiantes de Diseño Digital y Multimedia de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

Al iniciar su etapa universitaria, los estudiantes de Diseño Digital y Multimedia (DDM) de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca cambian drásticamente su estilo de vida y esto les genera malos hábitos y problemas alimenticios. Partiendo de este problema, el Proyecto de investigación-creación...

Full description

Autores:
Caicedo Londoño, Johan Camilo
Canal Moncayo, Daniel Francisco
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Colegio Mayor de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/6829
Acceso en línea:
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6829
Palabra clave:
Digital
Diseño
Costumbres alimenticias
Nutrición
Salud
Rights
closedAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundimarca, 2020
Description
Summary:Al iniciar su etapa universitaria, los estudiantes de Diseño Digital y Multimedia (DDM) de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca cambian drásticamente su estilo de vida y esto les genera malos hábitos y problemas alimenticios. Partiendo de este problema, el Proyecto de investigación-creación denominado “Diseña tu rutina alimentaria” busca fortalecer los conocimientos pragmáticos que generen un aprendizaje significativo sobre la salud nutricional, por medio de una narrativa interactiva, con el fin de contribuir a la prevención de la malnutrición. Para ello, se utiliza una metodología mixta, con una estrategia de trabajo basada en el Design Thinking, y apoyada con el diseño centrado en el usuario y el diseño para la innovación social. Entre los hallazgos del proyecto se puede mencionar que las conductas de los estudiantes de DDM se corresponden con los horarios y deberes académicos que les acarrea su estancia en la institución. Por otra parte, se considera que, como alternativa de solución, lo más efectivo es buscar herramientas acordes a su tipo de aprendizaje y caracterizadas por su inmediatez, como aplicaciones, textos y audiovisuales. Se concluye que el uso de una narrativa interactiva puede incidir en las conductas alimenticias de los estudiantes, ya que genera un aprendizaje significativo sobre hábitos alimenticios gracias al desarrollo de la narrativa interactiva en el contexto social del consumidor, llegando a prevenir la malnutrición que se puede generar por circunstancias del contexto educativo.