Colonización por Staphylococcus aureus en una población de pacientes VIH positivos de la ciudad de Medellín: perfil de sensibilidad antimicrobiana y caracterización de la resistencia a la meticilina

El objetivo del estudio fue determinar prevalencia de colonización nasal por S. aureus, así como el perfil de sensibilidad antimicrobiana, resistencia a meticilina en las cepas aisladas y relación entre el estado de portador, estado inmunológico y administración de antimicrobianos en un grupo de pac...

Full description

Autores:
Luz Astrid Velásquez et al.
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Colegio Mayor de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/4274
Acceso en línea:
https://doi.org/10.22490/24629448.445
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4274
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id UCOLMAYOR2_48364eab97034ad464e2906385cdab12
oai_identifier_str oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/4274
network_acronym_str UCOLMAYOR2
network_name_str Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
repository_id_str
spelling Luz Astrid Velásquez et al.a43b9a03c49210b3a252c3df8c9ef93f3002021-12-09T14:39:46Z2021-12-09T14:39:46Z2014-05-061794-2470https://doi.org/10.22490/24629448.445https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/427410.22490/24629448.445El objetivo del estudio fue determinar prevalencia de colonización nasal por S. aureus, así como el perfil de sensibilidad antimicrobiana, resistencia a meticilina en las cepas aisladas y relación entre el estado de portador, estado inmunológico y administración de antimicrobianos en un grupo de pacientes infectados con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en la ciudad de Medellín. De esta forma, se tomaron muestras nasales de 151 pacientes ambulatorios VIH positivos. A los aislamientos de Staphylococcus aureus se les evaluó el perfil de sensibilidad antimicrobiana utilizando la técnica de Kirby-Bauer. A los aislamientos resistentes a cefoxitin, se les determinó concentración inhibitoria mínima para oxacilina y vancomicina. A las cepas de S. aureus meticilino resistentes (SARM) se les realizó reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para confirmar la presencia del gen MecA. Se encontró una prevalencia de colonización nasal por S. aureus en 37.7% de los pacientes; la colonización por SARM fue 1.9% y por S. aureus sensible a meticilina (SASM) de 35.7%. Los aislamientos SARM se observó sensibilidad para eritromicina 66.6%, clindamicina 100%, gentamicina 100%, tetraciclina 66.6% y vancomicina 100%. La PCR mostró el gen MecA en los aislamientos SARM. Se determinó la prevalencia de colonización por S. aureus en la población estudiada, no se observó relación estadísticamente significativa entre el estado de portador, estado inmunológico, administración de antimicrobianos, períodos previos de hospitalización o sexo en la población estudiada. Los hallazgos microbiológicos se correlacionaron con la presencia del gen Mec A. No se detectaron cepas con sensibilidad disminuida a glicopéptidos ni resistentes a vancomicina.application/pdftext/htmlspaUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarcahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/view/156Colonización por Staphylococcus aureus en una población de pacientes VIH positivos de la ciudad de Medellín: perfil de sensibilidad antimicrobiana y caracterización de la resistencia a la meticilinaArtículo de revistaJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttps://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/download/156/310https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/download/156/312Núm. 14 , Año 2010148NOVAOREORE.xmltext/xml2806https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/4274/1/ORE.xmlb5736e3161f988090a90c61ad61befdaMD51open accessunicolmayor/4274oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/42742022-04-27 15:22:50.149An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/metadata only accessBiblioteca Digital Unicolmayorrepositorio@unicolmayor.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Colonización por Staphylococcus aureus en una población de pacientes VIH positivos de la ciudad de Medellín: perfil de sensibilidad antimicrobiana y caracterización de la resistencia a la meticilina
title Colonización por Staphylococcus aureus en una población de pacientes VIH positivos de la ciudad de Medellín: perfil de sensibilidad antimicrobiana y caracterización de la resistencia a la meticilina
spellingShingle Colonización por Staphylococcus aureus en una población de pacientes VIH positivos de la ciudad de Medellín: perfil de sensibilidad antimicrobiana y caracterización de la resistencia a la meticilina
title_short Colonización por Staphylococcus aureus en una población de pacientes VIH positivos de la ciudad de Medellín: perfil de sensibilidad antimicrobiana y caracterización de la resistencia a la meticilina
title_full Colonización por Staphylococcus aureus en una población de pacientes VIH positivos de la ciudad de Medellín: perfil de sensibilidad antimicrobiana y caracterización de la resistencia a la meticilina
title_fullStr Colonización por Staphylococcus aureus en una población de pacientes VIH positivos de la ciudad de Medellín: perfil de sensibilidad antimicrobiana y caracterización de la resistencia a la meticilina
title_full_unstemmed Colonización por Staphylococcus aureus en una población de pacientes VIH positivos de la ciudad de Medellín: perfil de sensibilidad antimicrobiana y caracterización de la resistencia a la meticilina
title_sort Colonización por Staphylococcus aureus en una población de pacientes VIH positivos de la ciudad de Medellín: perfil de sensibilidad antimicrobiana y caracterización de la resistencia a la meticilina
dc.creator.fl_str_mv Luz Astrid Velásquez et al.
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Luz Astrid Velásquez et al.
description El objetivo del estudio fue determinar prevalencia de colonización nasal por S. aureus, así como el perfil de sensibilidad antimicrobiana, resistencia a meticilina en las cepas aisladas y relación entre el estado de portador, estado inmunológico y administración de antimicrobianos en un grupo de pacientes infectados con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en la ciudad de Medellín. De esta forma, se tomaron muestras nasales de 151 pacientes ambulatorios VIH positivos. A los aislamientos de Staphylococcus aureus se les evaluó el perfil de sensibilidad antimicrobiana utilizando la técnica de Kirby-Bauer. A los aislamientos resistentes a cefoxitin, se les determinó concentración inhibitoria mínima para oxacilina y vancomicina. A las cepas de S. aureus meticilino resistentes (SARM) se les realizó reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para confirmar la presencia del gen MecA. Se encontró una prevalencia de colonización nasal por S. aureus en 37.7% de los pacientes; la colonización por SARM fue 1.9% y por S. aureus sensible a meticilina (SASM) de 35.7%. Los aislamientos SARM se observó sensibilidad para eritromicina 66.6%, clindamicina 100%, gentamicina 100%, tetraciclina 66.6% y vancomicina 100%. La PCR mostró el gen MecA en los aislamientos SARM. Se determinó la prevalencia de colonización por S. aureus en la población estudiada, no se observó relación estadísticamente significativa entre el estado de portador, estado inmunológico, administración de antimicrobianos, períodos previos de hospitalización o sexo en la población estudiada. Los hallazgos microbiológicos se correlacionaron con la presencia del gen Mec A. No se detectaron cepas con sensibilidad disminuida a glicopéptidos ni resistentes a vancomicina.
publishDate 2014
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014-05-06
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-09T14:39:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-09T14:39:46Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.eng.fl_str_mv Journal Article
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1794-2470
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://doi.org/10.22490/24629448.445
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4274
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.22490/24629448.445
identifier_str_mv 1794-2470
10.22490/24629448.445
url https://doi.org/10.22490/24629448.445
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4274
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/download/156/310
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/download/156/312
dc.relation.citationedition.none.fl_str_mv Núm. 14 , Año 2010
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv 14
dc.relation.citationvolume.none.fl_str_mv 8
dc.relation.ispartofjournal.none.fl_str_mv NOVA
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
publisher.none.fl_str_mv Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/view/156
institution Colegio Mayor de Cundinamarca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/4274/1/ORE.xml
bitstream.checksum.fl_str_mv b5736e3161f988090a90c61ad61befda
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Unicolmayor
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unicolmayor.edu.co
_version_ 1812210042566344704