Tiempo, concepto e historia: dos monumentos, en Puerto Rico y Cuba, a finales del siglo XX
En este artículo se examinan dos monumentos relevantes de artistas plásticos de Cuba y Puerto Rico, erigidos en la última década del pasado siglo. «Totem Telúrico», tiene su emplazamiento en la ciudad de San Juan y fue realizado por Jaime Suárez en 1992, cuando se discutía acerca de la conmemoración...
- Autores:
-
Yolanda Wood
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Colegio Mayor de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/6490
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.25058/20112742.n44.03
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Summary: | En este artículo se examinan dos monumentos relevantes de artistas plásticos de Cuba y Puerto Rico, erigidos en la última década del pasado siglo. «Totem Telúrico», tiene su emplazamiento en la ciudad de San Juan y fue realizado por Jaime Suárez en 1992, cuando se discutía acerca de la conmemoración en torno a los 500 años del «descubrimiento» de América; y «Monumento al Cimarrón» de Alberto Lescay se instaló en la comunidad de El Cobre, en Santiago de Cuba, en 1997, con la colaboración del programa de la Unesco, La Ruta del esclavo, y La Casa del Caribe. Ambos son monumentos conmemorativos a tiempos históricos de las islas, a figuras colectivas como el mundo indígena y el del apalencado, y hacen su rememoración desde fundamentos conceptuales que tributan al pasado con intenciones simbólicas tanto por los sitios de ubicación de los monumentos como por sus materialidades y recursos visuales. |
---|