Editorial
Con este nuevo número, Tabula Rasa mantiene su política de contribuir a la circulación de artículos que sean pertinentes para abrir debates y ofrecer insumos sobre tendencias sugerentes en la teoría social y cultural contemporáneas. Además de esta crucial política en un escenario intelectual donde e...
- Autores:
-
Eduardo Restrepo
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Colegio Mayor de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/5038
- Acceso en línea:
- https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1437
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/5038
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id |
UCOLMAYOR2_3e9db3922a669dd0bebe43b58d267fbb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/5038 |
network_acronym_str |
UCOLMAYOR2 |
network_name_str |
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Editorial |
title |
Editorial |
spellingShingle |
Editorial |
title_short |
Editorial |
title_full |
Editorial |
title_fullStr |
Editorial |
title_full_unstemmed |
Editorial |
title_sort |
Editorial |
dc.creator.fl_str_mv |
Eduardo Restrepo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Eduardo Restrepo |
description |
Con este nuevo número, Tabula Rasa mantiene su política de contribuir a la circulación de artículos que sean pertinentes para abrir debates y ofrecer insumos sobre tendencias sugerentes en la teoría social y cultural contemporáneas. Además de esta crucial política en un escenario intelectual donde este tipo de intervenciones son indispensables, durante estos años hemos podido consolidar una publicación que dé cabida a la difusión de las investigaciones adelantadas desde diferentes campos disciplinares y transdisciplinares no sólo realizadas y referidas a Colombia, sino a muchos otros países. No sobra recordar que todo esto ha sido posible gracias al incondicional apoyo recibido por la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca durante estos años. Para este número tenemos una serie de artículos que combinan de diversas maneras esas contribuciones a la teoría social y cultural contemporánea con aportes más empíricamente orientados. Las tecnologías de gobierno, la biopolítica y la colonialidad que pasan por la producción de cuerpos, las poblaciones o los conocimientos comprenden las preocupaciones de los cuatro artículos que componen nuestra sesión Desde el ático. Los artículos, marcados productivamente por categorías foucaultianas y de la colonialidad, argumentan cómo pueden pensarse más densamente las relaciones de dominación en la conquista, los avatares de la biopolítica en el siglo XVIII y su expresión en las reformas borbónicas, los descentramientos a las discusiones de la biopolítica al incorporar analíticamente la experiencia colonial, o las formas contemporáneas de producción de conocimiento a la luz de intersecciones de los estudios feministas de la ciencia y el programa de la modernidad/colonialidad. Para nuestra sección Claroscuros contamos con tres artículos que abordan con el detalle de la genealogía, la etnografía o los estudios culturales la institucionalización de la enseñanza del francés en la Nueva Granda del siglo XIX, las situaciones y disputas en la recuperación de las empresas en Argentina, las representaciones históricas de dos grupos de skinheads articuladas a sus identidade, la relación entre territorio, desplazamiento y representaciones sociales, así como la relación entre el Trabajo Social y la responsabilidad social. La sección alestra recoge algunos de los textos presentados en el coloquio «Estudios Culturales en las Américas: Compromiso, colaboración, transformación» realizado conjuntamente entre la Universidad de California-Davis y la Universidad Javeriana del 25 al 27 de octubre de 2009. Las ponencias y comentarios abordan aspectos sobre la conceptualización y práctica de los estudios culturales desde contextos nacionales y ubicaciones institucionales disímiles. En su conjunto son testimonios de la gestación, trayectorias y deseos articulados bajo el término de estudios culturales. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-03-12 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-04-11T21:27:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-04-11T21:27:09Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Journal Article |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1794-2489 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1437 https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/5038 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2011-2742 |
identifier_str_mv |
1794-2489 2011-2742 |
url |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1437 https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/5038 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1437/1979 https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1437/2425 |
dc.relation.citationedition.none.fl_str_mv |
Núm. 12 , Año 2010 : Enero - Junio |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
3 |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
12 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.ispartofjournal.none.fl_str_mv |
Tabula Rasa |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Unicolmayor |
publisher.none.fl_str_mv |
Unicolmayor |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1437 |
institution |
Colegio Mayor de Cundinamarca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/5038/1/ORE.xml |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1a72360bc73adf215f1308e0410aeb68 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Unicolmayor |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unicolmayor.edu.co |
_version_ |
1812210014836752384 |
spelling |
Eduardo Restrepo9238709c8498a815f298c7361f302a115002022-04-11T21:27:09Z2022-04-11T21:27:09Z2020-03-121794-2489https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1437https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/50382011-2742Con este nuevo número, Tabula Rasa mantiene su política de contribuir a la circulación de artículos que sean pertinentes para abrir debates y ofrecer insumos sobre tendencias sugerentes en la teoría social y cultural contemporáneas. Además de esta crucial política en un escenario intelectual donde este tipo de intervenciones son indispensables, durante estos años hemos podido consolidar una publicación que dé cabida a la difusión de las investigaciones adelantadas desde diferentes campos disciplinares y transdisciplinares no sólo realizadas y referidas a Colombia, sino a muchos otros países. No sobra recordar que todo esto ha sido posible gracias al incondicional apoyo recibido por la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca durante estos años. Para este número tenemos una serie de artículos que combinan de diversas maneras esas contribuciones a la teoría social y cultural contemporánea con aportes más empíricamente orientados. Las tecnologías de gobierno, la biopolítica y la colonialidad que pasan por la producción de cuerpos, las poblaciones o los conocimientos comprenden las preocupaciones de los cuatro artículos que componen nuestra sesión Desde el ático. Los artículos, marcados productivamente por categorías foucaultianas y de la colonialidad, argumentan cómo pueden pensarse más densamente las relaciones de dominación en la conquista, los avatares de la biopolítica en el siglo XVIII y su expresión en las reformas borbónicas, los descentramientos a las discusiones de la biopolítica al incorporar analíticamente la experiencia colonial, o las formas contemporáneas de producción de conocimiento a la luz de intersecciones de los estudios feministas de la ciencia y el programa de la modernidad/colonialidad. Para nuestra sección Claroscuros contamos con tres artículos que abordan con el detalle de la genealogía, la etnografía o los estudios culturales la institucionalización de la enseñanza del francés en la Nueva Granda del siglo XIX, las situaciones y disputas en la recuperación de las empresas en Argentina, las representaciones históricas de dos grupos de skinheads articuladas a sus identidade, la relación entre territorio, desplazamiento y representaciones sociales, así como la relación entre el Trabajo Social y la responsabilidad social. La sección alestra recoge algunos de los textos presentados en el coloquio «Estudios Culturales en las Américas: Compromiso, colaboración, transformación» realizado conjuntamente entre la Universidad de California-Davis y la Universidad Javeriana del 25 al 27 de octubre de 2009. Las ponencias y comentarios abordan aspectos sobre la conceptualización y práctica de los estudios culturales desde contextos nacionales y ubicaciones institucionales disímiles. En su conjunto son testimonios de la gestación, trayectorias y deseos articulados bajo el término de estudios culturales.application/pdftext/htmlspaUnicolmayorhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1437EditorialArtículo de revistaJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttps://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1437/1979https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1437/2425Núm. 12 , Año 2010 : Enero - Junio3121Tabula RasaOREORE.xmltext/xml2406https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/5038/1/ORE.xml1a72360bc73adf215f1308e0410aeb68MD51open accessunicolmayor/5038oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/50382022-04-27 15:00:59.615An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/metadata only accessBiblioteca Digital Unicolmayorrepositorio@unicolmayor.edu.co |