Sistematización de experiencia de la organización política-juvenil frente antifascista Engativá 2017-2020: construyendo desde el barrio procesos populares. ¡caminemos hacia la utopía!
Introducción 18 Capítulo I. Ruta Metodológica. 21 1.1. Sistematización de Experiencias como Apuesta Metodológica 21 1.2 Paradigma Crítico-Social 22 1.3 Enfoque Participativo 23 Capítulo II: Punto de partida de la Sistematización de la Experiencia. 26 2.1 Reconocimiento de Antecedentes Investigativos...
- Autores:
-
Castañeda Bernal, Angiee Daniela
Yara Díaz, Juan Sebastián
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Colegio Mayor de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/5480
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/5480
- Palabra clave:
- Inequidad
Injusticia
Discriminación
Pobreza
Experiencias
Ejes de sistematización
Punto de partida
Paradigma Crítico-Social
Enfoque Participativo
Contexto Geográfico
- Rights
- closedAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2021
Summary: | Introducción 18 Capítulo I. Ruta Metodológica. 21 1.1. Sistematización de Experiencias como Apuesta Metodológica 21 1.2 Paradigma Crítico-Social 22 1.3 Enfoque Participativo 23 Capítulo II: Punto de partida de la Sistematización de la Experiencia. 26 2.1 Reconocimiento de Antecedentes Investigativos en torno a Nuevas Ciudadanías, Juventud y Procesos Populares. 26 2.2 Reconocimiento sobre las Concepciones del Fascimo y el Antifascismo. 37 2.3 Reconocimiento de la Organización Política-Juvenil Frente Antifascista Engativá (FAE) 38 2.3 Contexto Geográfico de la experiencia 44 2.3.1 Localidad de Engativá. 44 2.3.2. Barrio Bonanza 45 2.3.4. Barrio la Española 47 Capítulo III: Plan de Sistematización de la Experiencia 49 3.1 Justificación 49 3.2. Pregunta que Orienta la Sistematización de Experiencias 51 3.3. Objetivo General 51 3.4. Objetivos Específicos 52 3.5. Objeto de Sistematización de la Experiencia 52 3.6. Participantes de la Experiencia 53 3.7. Ejes de Sistematización de la Experiencia 60 3.7.1 Procesos Populares 60 3.7.2 Nuevas Ciudadanías 62 Capítulo IV. Reconstrucción del proceso vivido 65 4.1 ¡La Historia nos espera! 66 Capítulo V. Reflexiones de fondo 92 5.1 Desigualdad Social, una Necesidad Sentida 93 5.1.1 Los Procesos Populares a través de la Relación con el Territorio y la Consolidación Escenarios de Incidencia 95 5.2 Conciencia Colectiva y Poder Popular Construyendo las Nuevas Ciudadanías 98 5.2.1 Fortaleciendo Lazos Socio Afectivos desde la Participación Comunitaria. 100 Capítulo VI. Punto de Llegada 102 6.1 Trabajo Social y la apuesta por sistematizar experiencias 102 6.2 Del proceso al hacer. 103 6.3 Comunicando lo vivido. 106 Referencias bibliográficas 108 Anexos 112 |
---|